
26 de junio de 2025 a las 07:35
Alerta por calor y vientos en Chihuahua | Clima 26 Junio
México se encuentra bajo la influencia de un complejo sistema meteorológico que está provocando lluvias intensas y fuertes vientos en gran parte del territorio. Chihuahua, a pesar de las altas temperaturas pronosticadas, no escapa a este fenómeno. Mientras el termómetro podría alcanzar los 45 grados en zonas del noreste y suroeste del estado, las precipitaciones amenazan con ser torrenciales, un contraste extremo que exige extremar precauciones. Esta situación no es aislada, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco se preparan para lluvias puntuales fuertes y muy fuertes, al igual que Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La constante en todas estas regiones: la presencia de descargas eléctricas, un peligro adicional que recuerda la fuerza de la naturaleza.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha identificado varios factores que contribuyen a este temporal. Una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico, canales de baja presión, una circulación ciclónica en niveles altos y un patrón de circulación tipo monzón son los ingredientes de este cóctel meteorológico. La interacción de estos fenómenos genera las condiciones ideales para lluvias muy fuertes a puntuales intensas, especialmente en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. El monzón, protagonista en este escenario, implica un cambio estacional en la dirección de los vientos, que transportan humedad del Pacífico y el Golfo de California hacia el noroeste del país.
Pero las lluvias no llegan solas. Vientos de 20 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 60 km/h, se esperan en las zonas afectadas por las precipitaciones, incluyendo Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Este viento, combinado con la intensidad de las lluvias, aumenta el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones. La Conagua también advierte sobre la posibilidad de granizo, un factor que puede agravar los daños, especialmente en zonas agrícolas.
El término "monzón mexicano", cada vez más utilizado en los informes meteorológicos, describe este fenómeno climático específico de nuestra región. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) explica que el monzón mexicano es uno de los cuatro sistemas monzónicos del mundo. Su impacto es significativo, mitigando la sequía en el noroeste del país, mientras que, paradójicamente, puede contribuir a la sequía en el noreste al absorber la humedad del Golfo de México.
Ante este panorama, la información y la prevención son cruciales. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos, evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades. La intensidad de las lluvias y los fuertes vientos exigen precauciones especiales, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. El "monzón mexicano", si bien trae consigo beneficios como la mitigación de la sequías, también presenta desafíos que requieren una respuesta coordinada y una preparación adecuada por parte de la población. Las próximas horas serán cruciales para evaluar el impacto de este fenómeno meteorológico y tomar las medidas necesarias para proteger a las comunidades afectadas.
Fuente: El Heraldo de México