
26 de junio de 2025 a las 16:15
¡Alerta! Mega marcha protaurina afecta vialidad.
La Ciudad de México se prepara para un jueves 26 de junio convulso, con una agenda cargada de movilizaciones sociales que prometen colapsar varias arterias viales. Desde tempranas horas, la capital vibrará con el clamor de diversas voces, cada una con sus propias demandas y reclamos.
Uno de los eventos que más atención acapara es la mega marcha convocada por empresarios de la tauromaquia, peleas de gallos y charrería. Estos sectores, golpeados por las recientes modificaciones legales contra el maltrato animal, buscan hacer oír su descontento. Desde las 9:30 am, partirán del Palacio de Bellas Artes rumbo al Zócalo capitalino, exigiendo a las autoridades reconsiderar las medidas que, según argumentan, condenarán a la quiebra a sus negocios y dejarán a miles de familias sin sustento. La imagen de los tradicionales trajes de charro y la parafernalia taurina inundará las calles, en una manifestación que promete ser tan colorida como polémica. Se espera una gran afluencia, lo que sin duda complicará la circulación en el centro histórico.
Pero la de los empresarios de la fiesta brava no es la única voz que resonará este jueves. A las 4 de la tarde, el Ángel de la Independencia se convertirá en el punto de encuentro para la 129 Acción Global por Ayotzinapa y México. Bajo la consigna de "dignidad, verdad y memoria", los participantes marcharán hacia el Hemiciclo a Juárez, manteniendo viva la llama de la justicia y exigiendo el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala. Una marcha cargada de simbolismo y emotividad, que recordará al país una herida aún abierta.
El ecocidio y la privatización de espacios recreativos también tendrán su espacio en la agenda del día. A las 7 de la mañana, en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, un grupo de ciudadanos se manifestará para exigir la protección de estos pulmones urbanos. Su voz se unirá al creciente clamor por la defensa del medio ambiente y el derecho a espacios públicos dignos.
Desde las 9 de la mañana, frente al Grupo Educativo Kent Integral Kids en la colonia Condesa, padres de familia y alumnos exigirán a las autoridades investigar presuntos casos de abuso sexual dentro de la institución. Una manifestación que pone de manifiesto la urgente necesidad de proteger a la infancia y garantizar entornos seguros para su desarrollo.
La lucha por el derecho a la energía eléctrica también se hará presente. A las 9:30 am, frente a la Secretaría de Gobernación, un grupo de manifestantes demandará el cumplimiento de acuerdos previos, incluyendo el reconocimiento del acceso a la energía como un derecho humano y la renacionalización del sector eléctrico.
A las 11 de la mañana, frente a la Dirección de Control de Sentenciados en Libertad, se realizará una manifestación para exigir justicia y reparación para las víctimas de tortura, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Una convocatoria que visibiliza una problemática grave y exige el respeto a los derechos humanos.
La tarde culminará con una manifestación frente al Senado de la República, a partir de las 3 pm. Los participantes solicitarán al Poder Legislativo un pronunciamiento oficial condenando el genocidio y la guerra, así como la ruptura de relaciones con Israel. Una manifestación con implicaciones geopolíticas que promete generar debate.
Finalmente, el paro laboral en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México continúa. Durante todo el día, se esperan manifestaciones en diferentes sedes judiciales, mientras los trabajadores mantienen su lucha por mejoras salariales y condiciones laborales dignas. Esta situación mantiene en vilo al sistema judicial capitalino y afecta a miles de ciudadanos que requieren de sus servicios.
En resumen, la Ciudad de México se prepara para un jueves de intensa actividad social. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y, en la medida de lo posible, evitar las zonas donde se realizarán las manifestaciones. Se espera que la jornada transcurra de manera pacífica, permitiendo que las diferentes voces sean escuchadas y se abran espacios de diálogo para la resolución de los conflictos.
Fuente: El Heraldo de México