Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Prevención de Desastres

26 de junio de 2025 a las 04:20

Alerta! Inundación en Moscú por el Tamesis

La angustia se palpa en el aire del sector Moscú. El Tamesí, embravecido por las aguas torrenciales que le llegan desde la cuenca alta del Guayalejo, ha comenzado a desbordarse, inundando paulatinamente al menos diez manzanas. Las familias que viven en la zona limítrofe con el río, las más vulnerables, observan con impotencia cómo el agua se adueña de sus calles, de sus patios, amenazando con entrar en sus hogares. Ricardo Mora Alvarado, secretario de Servicios Públicos municipales, ha confirmado la emergencia y ha anunciado que se están redoblando esfuerzos para controlar la situación.

La principal causa de esta inundación, según Mora Alvarado, fue el estado de las compuertas del dique. Al parecer, no estaban cerradas, permitiendo el libre paso del agua que, con la fuerza de la avenida proveniente del Guayalejo, rápidamente elevó el nivel del Tamesí. Ahora, con las diez compuertas cerradas, la esperanza se centra en contener la crecida y, con el apoyo del cárcamo municipal y bombas adicionales, lograr que el nivel del río descienda.

Se ha puesto en marcha un plan de saneamiento integral que incluye la limpieza de rejillas, canales y cualquier obstáculo que impida el libre desfogue del agua, no solo en el sector Moscú, sino en toda la ciudad. Esta labor se vuelve crucial para evitar que la situación se agrave con las próximas lluvias. La previsión de una fuerte avenida del Tamesí en las próximas 48 horas mantiene a las autoridades y a los vecinos en alerta máxima. Una familia de la colonia Vicente Guerrero, aledaña al sector Moscú, ya ha solicitado ayuda al Gobierno Municipal para trasladar sus pertenencias a un lugar seguro, una muestra palpable de la preocupación que se vive en la zona.

Esta situación nos recuerda la importancia de la prevención. Las inundaciones, un fenómeno recurrente en temporadas de lluvias intensas o desbordamientos de ríos, pueden prevenirse o, al menos, mitigarse con medidas adecuadas. Es crucial, por ejemplo, mantener limpios los canales, cunetas, coladeras y rejillas cercanas a nuestras viviendas. La acumulación de basura, hojas y tierra obstruye el flujo del agua y contribuye a las inundaciones.

El respeto a las zonas federales cercanas a ríos, arroyos y lagunas es fundamental. Construir en estas áreas no solo es ilegal, sino que aumenta exponencialmente el riesgo de inundaciones y daños materiales, poniendo en peligro la vida de las personas. En zonas con historial de inundaciones, se recomienda implementar barreras físicas que desvíen o contengan el agua. Asimismo, existen válvulas antirretorno que, instaladas en las tuberías, impiden el ingreso del agua a las viviendas.

La información es clave. Mantenerse informado a través de medios oficiales sobre las previsiones meteorológicas, los niveles de los ríos y posibles desbordamientos permite actuar con anticipación y tomar las medidas necesarias para protegerse. La coordinación comunitaria es esencial para identificar riesgos y organizar acciones conjuntas, como la limpieza de zonas comunes o, en casos extremos, la evacuación. Prevenir las inundaciones es una responsabilidad compartida. La combinación de buenas prácticas individuales y acciones colectivas puede marcar la diferencia y reducir significativamente el impacto de estos fenómenos naturales.

Fuente: El Heraldo de México