
Inicio > Noticias > Televisión
26 de junio de 2025 a las 19:50
Adiós Marge: Personajes que murieron en Los Simpson
La desaparición de Marge Simpson en el futuro distópico presentado en el final de la temporada 36 dejó una profunda huella en los corazones de los fans. Si bien la serie nos tiene acostumbrados a finales de temporada con giros inesperados, la muerte de un personaje central como Marge, aunque en una línea temporal alternativa, es un recurso narrativo que impacta y nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, incluso en el universo animado de Springfield. La carta póstuma que deja a sus hijos, Bart y Lisa, no solo es un conmovedor testamento de amor maternal, sino también una poderosa metáfora sobre la importancia de la familia y la necesidad de mantener los lazos afectivos a pesar de las diferencias y la distancia. El reencuentro con Ringo Starr en el cielo, si bien teñido de humor, aporta una nota agridulce a la despedida, recordándonos la pasión juvenil de Marge y la posibilidad de encontrar la paz y el amor incluso después de la muerte. La incertidumbre sobre si esta línea temporal se integrará a la narrativa principal de la serie añade un elemento de misterio y especulación, manteniendo a los fans expectantes sobre el futuro de la familia Simpson.
Más allá del caso de Marge, la mortalidad en Springfield se ha manifestado de diversas formas, a veces trágicas, otras absurdas, pero siempre dejando una marca en la memoria colectiva de los habitantes y de los espectadores. La repentina partida de Maude Flanders, tras el desafortunado incidente con la camiseta lanzada desde el cañón, dejó un vacío en la comunidad y transformó para siempre la vida de Ned y sus hijos. El silencio que rodea la desaparición de Edna Krabappel, un homenaje a la fallecida Marcia Wallace, es un recordatorio conmovedor de la conexión entre el mundo real y la ficción. La muerte de Mona Simpson, la madre de Homero, tras un breve reencuentro con su hijo, es un ejemplo de la complejidad de las relaciones familiares y las oportunidades perdidas.
Desde la electrocutación del desafortunado Frank Grimes, hasta el infarto del Gordo Tony, pasando por el paro cardíaco del legendario Encías Sangrantes Murphy, la muerte en Springfield ha adoptado múltiples formas, reflejando la imprevisibilidad de la vida misma. La breve y trágica historia de Amber Simpson, la efímera esposa de Homero en Las Vegas, nos recuerda la fragilidad de los lazos construidos sobre cimientos inestables. La partida de personajes recurrentes como Larry Dalrymple o Magda Flanders, aunque menos impactantes, contribuyen a la sensación de que el tiempo pasa y las cosas cambian, incluso en un mundo aparentemente inmutable como Springfield. La muerte absurda de Shary Bobbins, absorbida por la turbina de un avión, es una muestra del humor negro que caracteriza a la serie, capaz de encontrar la comedia incluso en las situaciones más trágicas.
El misterio en torno a la muerte de Murvin Monroe, cuya tumba y hospital llevan su nombre a pesar de sus reapariciones esporádicas, añade una capa de intriga y surrealismo a la narrativa de la serie. ¿Se trata de un error de continuidad, una broma recurrente de los guionistas o una metáfora sobre la persistencia de la memoria? La respuesta, como tantas otras en el universo de Los Simpson, queda abierta a la interpretación del espectador, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza de la vida, la muerte y la realidad misma.
Fuente: El Heraldo de México