
26 de junio de 2025 a las 22:40
ABM responde a FinCEN sobre lavado de dinero
La reciente noticia sobre la intervención de dos instituciones bancarias en México, a raíz del informe emitido por la FinCEN, ha generado inevitablemente interrogantes sobre la salud de nuestro sistema financiero. Sin embargo, es crucial analizar la situación con objetividad y comprender el contexto completo antes de sacar conclusiones precipitadas. La Asociación de Bancos de México (ABM) ha sido clara al respecto: estas situaciones, si bien merecen atención y análisis profundo, no representan un riesgo sistémico. Es decir, no se espera un efecto dominó que afecte la estabilidad general del sistema.
Vale la pena destacar la robusta capitalización y liquidez que actualmente ostenta el sistema bancario mexicano. Estos indicadores, que se encuentran en niveles históricos, funcionan como un sólido escudo protector ante eventualidades como la que nos ocupa. Es un testimonio del trabajo constante y la disciplina que las instituciones bancarias han mantenido a lo largo del tiempo, y una garantía de la solidez y resiliencia de nuestro sistema financiero.
La intervención de estas dos instituciones, lejos de ser un síntoma de debilidad, debe interpretarse como una muestra del compromiso de las autoridades mexicanas con la transparencia y el apego a las normativas internacionales. Se trata de una acción preventiva que busca asegurar el cumplimiento de los más altos estándares regulatorios y proteger, en última instancia, el ahorro de los mexicanos. Es una medida que refuerza la confianza en el sistema, demostrando que existen mecanismos de control y supervisión que actúan con diligencia y firmeza.
La ABM ha reiterado su compromiso con la colaboración y el diálogo constante con las autoridades. Esta comunicación fluida y transparente es fundamental para mantener la estabilidad y la confianza en el sistema financiero. Permite una respuesta coordinada y eficaz ante cualquier desafío, asegurando que las acciones tomadas sean las más adecuadas para proteger los intereses de todos los involucrados.
Es importante recordar que la prevención de actividades ilícitas es una prioridad estratégica para la banca en México. Las instituciones han invertido significativamente en mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, alineados con los estándares internacionales más exigentes. Además, existe un compromiso permanente con la mejora continua de estas prácticas, lo que demuestra la proactividad del sector en la lucha contra la ilegalidad.
En resumen, la situación actual, aunque requiere atención y seguimiento, no debe ser motivo de alarma. El sistema financiero mexicano se mantiene sólido y bien capitalizado. La intervención de las dos instituciones bancarias es una medida preventiva que busca fortalecer la transparencia y el cumplimiento regulatorio, protegiendo así el ahorro de los mexicanos y reforzando la confianza en nuestro sistema financiero. La ABM, en conjunto con las autoridades, continuará trabajando para asegurar la estabilidad y solidez del sector, brindando seguridad y tranquilidad a todos los ahorradores del país. La transparencia y la comunicación constante serán claves en este proceso, manteniendo a la población informada y previniendo especulaciones infundadas.
Fuente: El Heraldo de México