
25 de junio de 2025 a las 23:45
Tragedia en Azcapotzalco: Fuga de gas cobra 3 vidas
La tragedia se cernió sobre la tarde del miércoles 25 de junio en la alcaldía Azcapotzalco, al norte de la Ciudad de México. Una silenciosa amenaza, una fuga de gas imperceptible, se convirtió en protagonista de una escena desgarradora al interior de un departamento en la Unidad Habitacional ubicada en el número 43 de la Avenida Azcapotzalco, casi esquina con Ferrocarriles Nacionales, en la colonia San Álvaro. El saldo: la vida de al menos tres personas apagadas de forma repentina e irreparable.
La noticia corrió como reguero de pólvora por la capital. Las sirenas de los vehículos de emergencia rompieron la cotidianidad de la tarde, anunciando la gravedad del suceso. Los vecinos, atónitos, observaban el despliegue de los equipos de rescate. El Heroico Cuerpo de Bomberos, siempre listos para enfrentar el peligro, arribó al lugar con la premura que la situación demandaba. Tras ellos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acordonó la zona, estableciendo un perímetro de seguridad para facilitar las labores de los rescatistas y preservar la escena.
La tensión se palpaba en el aire. Cada minuto que pasaba se sumaba a la angustia de quienes esperaban noticias. Protección Civil y personal de Bomberos de la CDMX trabajaron incansablemente, con la esperanza de encontrar sobrevivientes. Sin embargo, la triste realidad se impuso. Los valientes hombres y mujeres que se adentraron en el departamento afectado solo pudieron confirmar lo que todos temían: un hombre y dos mujeres yacían sin vida, víctimas de la letal fuga de gas.
La escena, sin duda, impactó a los rescatistas, curtidos en situaciones de emergencia. La fragilidad de la vida, expuesta de manera tan cruda, es un recordatorio constante del valor de la prevención y la seguridad en nuestros hogares. Ante la magnitud de la tragedia, se alertó de inmediato a peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Su labor, fundamental en estos casos, será la de llevar a cabo las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas de la fuga y deslindar responsabilidades.
Este lamentable suceso nos obliga a reflexionar sobre la importancia de revisar periódicamente las instalaciones de gas en nuestros hogares. Un pequeño descuido puede tener consecuencias devastadoras. La prevención, en este sentido, se convierte en una herramienta vital para proteger nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Es crucial estar atentos a cualquier señal de alarma, como el olor a gas, y actuar con rapidez, ventilando el lugar y contactando a las autoridades competentes.
Las autoridades capitalinas, por su parte, han reiterado su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y han puesto a disposición de la población diversos canales de información y atención para reportar cualquier situación de riesgo. La solidaridad y la colaboración entre vecinos también juegan un papel fundamental en la prevención de este tipo de tragedias. Mantener una comunicación fluida y estar atentos a las necesidades de quienes nos rodean puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Mientras la investigación sigue su curso, la comunidad de Azcapotzalco se une en el dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos. Este trágico suceso nos recuerda la importancia de la prevención y la necesidad de trabajar juntos para construir una ciudad más segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México