
Inicio > Noticias > Entretenimiento
25 de junio de 2025 a las 23:30
Susana Zabaleta: ¿Pick me o diva incomprendida?
Susana Zabaleta, la icónica cantante y actriz mexicana, siempre ha sido una figura que genera controversia. Su personalidad arrolladora y su estilo directo, a menudo provocativo, la han colocado en el ojo del huracán en diversas ocasiones. Recientemente, un comentario sobre Belinda y las cirugías estéticas reavivó un debate en redes sociales, donde se la etiquetó como una "pick me girl". Este término, tan popular en la era digital, describe a mujeres que buscan la validación masculina diferenciándose y, en ocasiones, menospreciando a otras mujeres. ¿Es Susana Zabaleta realmente una "pick me girl"? ¿O se trata de una interpretación sesgada de sus palabras?
Analicemos el contexto. En una sociedad donde la imagen y la juventud se veneran, el comentario de Zabaleta sobre Belinda, aunque quizás desafortunado, podría interpretarse como una simple observación. La industria del entretenimiento ejerce una presión inmensa sobre las artistas, y la cirugía estética es una realidad ineludible. ¿Es posible que el comentario de Zabaleta no tuviera la intención de atacar a Belinda, sino más bien de reflexionar sobre los estándares de belleza impuestos a las mujeres en el medio artístico?
El término "pick me girl" se ha convertido en un arma de doble filo. Si bien visibiliza la internalización de la misoginia y la competencia entre mujeres, también puede usarse para silenciar a aquellas que se salen del molde, que se atreven a expresar sus opiniones sin filtros. ¿Acaso la franqueza de Zabaleta, su negativa a ajustarse a los cánones tradicionales de la feminidad, la convierten automáticamente en una "pick me girl"? ¿No es posible que simplemente sea una mujer que expresa sus pensamientos sin tapujos, incluso si estos resultan incómodos para algunos?
Es innegable que la rivalidad femenina, alimentada por siglos de patriarcado, sigue presente. Sin embargo, es crucial analizar cada situación con cuidado, evitando generalizaciones y etiquetas simplistas. El caso de Susana Zabaleta nos invita a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones entre mujeres en una sociedad que aún nos juzga y nos compara constantemente. ¿No sería más productivo, en lugar de etiquetar y señalar, generar un diálogo constructivo sobre la presión estética, la misoginia internalizada y la sororidad?
En lugar de centrarnos en si Zabaleta es o no una "pick me girl", podríamos aprovechar la polémica para abordar temas más profundos. ¿Cómo podemos desmantelar los estereotipos de género que nos enfrentan? ¿Cómo podemos construir una sociedad donde las mujeres se apoyen mutuamente en lugar de competir por la aprobación masculina? El debate generado por las palabras de Zabaleta es una oportunidad para reflexionar sobre estos temas cruciales y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todas. En definitiva, el objetivo no debería ser señalar con el dedo, sino construir puentes de entendimiento y sororidad.
Fuente: El Heraldo de México