Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

25 de junio de 2025 a las 05:15

Sueldos 2025: ¿Cuánto ganará en el hogar?

El trabajo doméstico en México, un sector crucial pero sumergido en la informalidad, enfrenta el reto de la dignificación laboral. Millones de personas, en su gran mayoría mujeres, dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de hogares y familias, realizando labores esenciales que a menudo pasan desapercibidas. A pesar de la importancia de su contribución, la precariedad laboral sigue siendo una constante en sus vidas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado datos alarmantes: casi la totalidad de las personas trabajadoras del hogar se encuentran en la informalidad, una cifra que, si bien ha disminuido ligeramente en el último trimestre, sigue siendo inaceptablemente alta. Esto significa que la gran mayoría carece de acceso a derechos laborales fundamentales, como la seguridad social, las prestaciones y un salario digno.

La brecha salarial de género se suma a este panorama de desigualdad. Las mujeres, quienes representan el 97.1% de la fuerza laboral en el sector, perciben un salario promedio considerablemente inferior al de los hombres. A pesar del reciente aumento al salario mínimo, la remuneración en el trabajo doméstico sigue siendo precaria, especialmente si consideramos la larga jornada laboral que enfrentan estas personas. Si bien el nuevo salario mínimo representa un avance, es fundamental impulsar políticas públicas que garanticen su cumplimiento efectivo y que promuevan la formalización del sector.

La disparidad regional también juega un papel importante. Mientras en estados como Baja California Sur, Nuevo León y Chihuahua se registran los mejores salarios, en otras regiones del país la remuneración sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias. Es crucial implementar estrategias que reduzcan estas brechas y que aseguren un salario digno para todas las personas trabajadoras del hogar, sin importar su ubicación geográfica.

El acceso a la seguridad social es un derecho fundamental que, lamentablemente, aún no llega a la mayoría de las personas que se dedican al trabajo doméstico. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un programa específico para la afiliación de trabajadoras del hogar, una herramienta vital para garantizar su acceso a servicios médicos y prestaciones de ley. Sin embargo, es necesario intensificar las campañas de información y facilitar los trámites para que más personas puedan acceder a este beneficio.

La formalización del trabajo doméstico es un paso crucial para reconocer la invaluable contribución de quienes se dedican a estas labores. Implica no solo el acceso a la seguridad social, sino también el reconocimiento de sus derechos laborales, la protección contra el abuso y la explotación, y la posibilidad de acceder a un futuro más digno y seguro. Es un desafío que requiere el compromiso de todos: gobierno, empleadores y la sociedad en su conjunto. Debemos trabajar juntos para construir un México donde el trabajo doméstico sea valorado y reconocido como lo que es: una labor esencial para el bienestar de las familias y el desarrollo del país. La dignificación del trabajo doméstico no es solo una cuestión de justicia social, es una inversión en el futuro de México.

Fuente: El Heraldo de México