
Inicio > Noticias > Desastres Naturales
25 de junio de 2025 a las 04:50
SLP: Lluvias Aislan a 30 Comunidades
La Huasteca potosina se encuentra bajo el embate implacable de las lluvias torrenciales, pintando un panorama desolador para miles de familias. La Coordinación Estatal de Protección Civil ha confirmado la cifra alarmante de 2,500 personas afectadas, de las cuales 530 sufrieron directamente las consecuencias del desbordamiento del río Coy, un torrente embravecido que ha dejado a su paso un rastro de destrucción. La incomunicación se ha convertido en el enemigo silencioso de 30 comunidades, aisladas del mundo exterior, mientras que el fantasma de la tragedia se cierne sobre la región con la confirmación de dos fallecimientos.
Las autoridades, en una carrera contra el tiempo, han logrado evacuar a 650 personas, en una operación que ha incluido el rescate heroico de cinco individuos atrapados en situaciones de extremo peligro. Más de 170 familias han encontrado refugio en los albergues habilitados, donde reciben la asistencia necesaria para sobrellevar esta difícil situación. El recuento de los daños, aún preliminar, revela la magnitud del desastre: nueve deslaves que han desgarrado la tierra, dos socavones que amenazan con tragarse todo a su paso y un puente afectado en Tanquián de Escobedo, cortando aún más las vías de comunicación.
La tensión se palpa en el aire mientras la presa La Lajilla, alcanzando su máxima capacidad, se convierte en una espada de Damocles sobre las comunidades aledañas. Como medida preventiva, las autoridades iniciaron el desfogue controlado de la presa La Cañada del Lobo al mediodía del 24 de junio, buscando mantenerla a un 60% de su capacidad y evitar un desbordamiento catastrófico.
Ante la inclemencia del tiempo y priorizando la seguridad de la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado ha extendido la suspensión de clases en Educación Básica en las regiones Media y Huasteca hasta el 25 de junio. Sin embargo, el regreso a las aulas podría retrasarse aún más, ya que los pronósticos meteorológicos no son alentadores y se esperan más lluvias en los próximos días. Mientras tanto, los planteles educativos que permanecen cerrados se han transformado en refugios temporales, ofreciendo un espacio seguro para quienes han perdido sus hogares o se encuentran en zonas de riesgo.
La solidaridad se ha convertido en el faro de esperanza en medio de la tempestad. Organizaciones civiles, voluntarios y ciudadanos comunes se han unido en una cadena humana para brindar apoyo a los damnificados. La recolección de víveres, ropa, medicamentos y artículos de primera necesidad se ha intensificado, demostrando que la fuerza de la comunidad puede superar cualquier adversidad. La Huasteca potosina, herida pero no derrotada, se levanta con la resiliencia que la caracteriza, aferrándose a la esperanza de un futuro mejor. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, recordando que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar los embates de la naturaleza. La reconstrucción será un largo camino, pero con la unión y el esfuerzo conjunto, la Huasteca potosina volverá a florecer.
Fuente: El Heraldo de México