
25 de junio de 2025 a las 03:05
Sinaloa: Esperanza neurodivergente
La esperanza florece en Sinaloa. En un emotivo encuentro que reafirma el compromiso con la inclusión y el bienestar de las familias sinaloenses, el gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, se reunieron con los directivos de Teletón: Jorge Alcántara, director general de la Fundación, y María Gutiérrez, directora del CRIT Mazatlán. Esta reunión no solo sirvió para evaluar los avances del complejo, sino también para palpar de primera mano el impacto positivo que tiene en la vida de niños y niñas como Matías y Mateo, dos pequeños de Culiacán que, gracias al modelo híbrido del CRIT, reciben atención simultánea sin costo alguno.
La historia de Matías y Mateo es un testimonio conmovedor de la perseverancia y el amor familiar. Sus padres, con la voz entrecortada por la emoción, compartieron cómo el CRIT ha transformado sus vidas. "Ver a nuestros hijos progresar, cada pequeño avance, es una alegría inmensa", expresaron. El acceso a terapias especializadas, la atención integral y el apoyo constante del equipo del CRIT han sido fundamentales en su camino. "Es un alivio enorme saber que nuestros hijos están en las mejores manos", agregaron, destacando la calidad humana y profesional de quienes trabajan en el centro.
El gobernador Rocha Moya, visiblemente conmovido por el testimonio, reiteró su compromiso inquebrantable de construir un Sinaloa más inclusivo, donde la justicia social y el cuidado de las familias sean pilares fundamentales. "No se trata solo de infraestructura, sino de generar estrategias integrales que lleguen a cada rincón del estado, a cada familia que lo necesite", afirmó. La inclusión, enfatizó, no es una concesión, sino un derecho, y el gobierno estatal está trabajando arduamente para garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso a las mismas oportunidades.
La colaboración entre el gobierno de Sinaloa y la Fundación Teletón se consolida como un ejemplo de trabajo conjunto en beneficio de la sociedad. Esta alianza estratégica permite no solo la construcción y el mantenimiento de instalaciones de primer nivel, como el CRIT Mazatlán, sino también el desarrollo de programas y acciones que promueven la inclusión en todos los ámbitos. El modelo híbrido, que permite a familias como la de Matías y Mateo acceder a servicios de rehabilitación sin tener que desplazarse largas distancias, es una muestra de la innovación y la adaptación a las necesidades de la población.
El futuro se vislumbra esperanzador para las familias sinaloenses. Con el apoyo del gobierno estatal, la Fundación Teletón y el compromiso de toda la sociedad, Sinaloa avanza hacia un futuro más inclusivo, donde la discapacidad no sea sinónimo de limitación, sino una oportunidad para demostrar la fuerza del espíritu humano. La historia de Matías y Mateo es solo una de las muchas que se están escribiendo en Sinaloa, historias de superación, de lucha y de esperanza, que nos inspiran a construir un mundo mejor para todos. El camino hacia la inclusión es un camino que recorremos juntos, y cada paso que damos nos acerca a un Sinaloa más justo y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México