Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 02:55

Senado acelera trámites en periodo extraordinario

La maquinaria legislativa de la Cuarta Transformación se acelera. En una maniobra que ha generado controversia, el Senado de la República aprobó un acuerdo para agilizar la aprobación de iniciativas durante el periodo extraordinario de sesiones. Este acuerdo, que dispensa la publicación en la Gaceta Parlamentaria con 24 horas de anticipación para dictámenes y 12 horas para votos particulares, ha levantado ampollas entre la oposición, que denuncia una falta de transparencia y un atropello al debido proceso legislativo.

Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN, no ha escatimado en críticas, calificando el proceso como oscuro y apresurado. Acusa a Morena y sus aliados de legislar "sobre las rodillas" y en "fast track", impidiendo un análisis profundo y un debate democrático sobre las iniciativas que se presentan. La premura con la que se están aprobando leyes de gran calado, sin la debida discusión y sin la posibilidad de que la ciudadanía se informe adecuadamente, pone en tela de juicio la legitimidad de estas acciones.

Este acelerado ritmo legislativo plantea interrogantes cruciales. ¿Se está privilegiando la velocidad por encima de la calidad y el consenso? ¿Se están pasando por alto importantes consideraciones y posibles consecuencias a largo plazo? ¿Qué impacto tendrá esta dinámica en la confianza ciudadana en las instituciones democráticas?

Mientras tanto, entre las iniciativas aprobadas se encuentra el acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Un acuerdo de vital importancia para la protección de nuestros océanos y la biodiversidad que albergan. Sin embargo, la sombra de la controversia generada por el procedimiento exprés planea sobre este logro. ¿Se le ha dado la debida importancia a un tema tan crucial? ¿Se ha consultado a los expertos y a la sociedad civil? ¿O se ha sacrificado el análisis exhaustivo en aras de la eficiencia política?

La aprobación unánime de este acuerdo, aunque aparentemente positiva, no logra disipar las dudas sobre la forma en que se está legislando. La falta de transparencia y el apresuramiento en los procesos legislativos generan desconfianza y abren la puerta a posibles irregularidades. Es fundamental que el Senado de la República garantice la participación ciudadana, el debate informado y la transparencia en todos sus procesos, para fortalecer la democracia y la confianza en las instituciones. El futuro de México depende de ello.

La situación actual nos invita a reflexionar sobre el balance entre la eficiencia y la democracia. ¿Es posible legislar con rapidez sin sacrificar la transparencia y la participación ciudadana? Este es el desafío que enfrenta el Senado de la República y que impactará directamente en el futuro del país. La sociedad civil debe estar vigilante y exigir que se respeten los principios democráticos en todos los ámbitos de la vida pública.

Fuente: El Heraldo de México