
25 de junio de 2025 a las 21:20
Seguridad en México: Resumen 24/06/25
La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando resultados palpables, según se desprende del informe del Gabinete de Seguridad correspondiente al martes 24 de junio de 2025. Desde Baja California hasta Oaxaca, pasando por la Ciudad de México y diversos estados del país, las fuerzas federales y estatales, en estrecha coordinación, han llevado a cabo operativos que han permitido el aseguramiento de armas, drogas, vehículos y la detención de personas vinculadas a actividades ilícitas.
Destaca el importante decomiso de metanfetamina, tanto en Ensenada, Baja California, donde se aseguraron 23 kilos, como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México, con un total de 70 kilos. Estas acciones representan un duro golpe a las finanzas del crimen organizado, impidiendo la distribución de estas sustancias y protegiendo la salud de la población. La suma de los valores de las drogas incautadas asciende a millones de pesos, lo que demuestra la magnitud del impacto de estas operaciones.
La labor conjunta de las distintas instituciones, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y las policías estatales y municipales, es fundamental para el éxito de estas acciones. La coordinación entre las entidades federativas, uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, se ve reflejada en los resultados obtenidos.
En Baja California, los operativos se concentraron en diversos municipios, desmantelando puntos de operación del crimen organizado y asegurando armamento de alto poder. La detención de personas en Tijuana, vinculadas con la posesión de armas y drogas, contribuye a la pacificación de la zona. En Cabo San Lucas, Baja California Sur, la detención de seis individuos con armas largas y vehículos, incluyendo uno blindado, demuestra la capacidad de las autoridades para enfrentar a grupos delictivos fuertemente armados.
En el centro del país, la Ciudad de México y el Estado de México también fueron escenario de importantes operativos. La detención de personas en posesión de armas y drogas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, así como el decomiso de metanfetamina en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, demuestran la presencia y la eficacia de las fuerzas de seguridad en zonas estratégicas.
La lucha contra el robo de hidrocarburos también es una prioridad, como lo demuestra la localización e inhabilitación de tomas clandestinas en Hidalgo, Querétaro y Jalisco. La recuperación de miles de litros de diésel y el aseguramiento de centros de acopio representan un importante avance en la lucha contra este delito que afecta el patrimonio nacional.
Más allá de las grandes incautaciones, cada arma asegurada, cada dosis de droga retirada de las calles y cada persona detenida representa una victoria en la lucha contra la delincuencia. La constancia en los operativos y la coordinación entre las distintas instancias de gobierno son clave para seguir avanzando hacia un México más seguro. La información detallada proporcionada por el Gabinete de Seguridad permite a la ciudadanía conocer los avances en la materia y comprender la complejidad de las operaciones que se llevan a cabo en todo el territorio nacional. Es un esfuerzo continuo que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad para lograr la paz y la tranquilidad que todos anhelamos. La destrucción de plantíos de amapola y marihuana en Chihuahua, Sinaloa y Oaxaca, complementa las acciones de intercepción de drogas procesadas, atacando el problema desde su origen. Finalmente, la detención del director del C2 en Juchitán, Oaxaca, por la transmisión de imágenes del sistema de monitoreo público a personas no autorizadas, pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las propias instituciones de seguridad. Esto subraya el compromiso del gobierno con la legalidad y el combate a la corrupción en todos los niveles.
Fuente: El Heraldo de México