
26 de junio de 2025 a las 00:30
Sasha Sokol: Victoria legal y reparación del daño
La resonante victoria de Sasha Sokol en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no solo representa un triunfo personal, sino una trascendental conquista para todas las víctimas de abuso sexual en México. El fallo unánime que ratifica la condena contra Luis de Llano marca un hito histórico al declarar la imprescriptibilidad de la acción civil en estos casos, derribando una barrera que por décadas silenció a quienes sufrieron este tipo de violencia, especialmente durante la infancia.
Imaginen el peso que carga una víctima, el silencio impuesto por el miedo, la vergüenza, la culpa. Por años, muchas de ellas han guardado experiencias traumáticas, sintiendo que la justicia les era inaccesible por el simple paso del tiempo. La SCJN, con esta decisión, les devuelve la voz, les tiende una mano y les dice: "No están solas, el tiempo no borra el delito, hay justicia para ustedes".
El caso de Sasha Sokol, exintegrante del icónico grupo Timbiriche, se convirtió en un símbolo de esta lucha. Su valentía al denunciar públicamente el abuso que sufrió por parte de Luis de Llano, un reconocido productor musical, abrió un necesario debate en la sociedad mexicana sobre el poder, la manipulación y la impunidad. La cantante, con firmeza y determinación, llevó su caso hasta las últimas instancias, enfrentando no solo al agresor, sino también a un sistema que muchas veces revictimiza a quienes se atreven a alzar la voz.
La decisión de la SCJN no solo reconoce el daño sufrido por Sokol, sino que también valida el sufrimiento de innumerables víctimas que vieron sus casos prescribir sin obtener justicia. El argumento de la Corte es contundente: la prescripción, en casos de abuso sexual infantil, se convierte en una sanción para la víctima. Se reconoce la complejidad del trauma, las secuelas psicológicas que pueden tardar años en manifestarse y la dificultad que enfrentan las víctimas para comprender y procesar lo sucedido.
En sus propias palabras, Sasha Sokol explicó la vulnerabilidad que experimentó a los catorce años, la falta de herramientas para comprender la situación y la manipulación a la que fue sometida. El productor, incluso, mintió ante el juzgado negando la relación y tachándola de "fantasía de una niña". Estas tácticas de manipulación y desacreditación son comunes en casos de abuso y dificultan aún más el acceso a la justicia.
El fallo de la SCJN representa un paso gigantesco hacia la reparación del daño y la prevención de futuros abusos. Establece un precedente fundamental para que las víctimas, sin importar el tiempo transcurrido, puedan buscar justicia y obtener reparación. Es un mensaje claro para la sociedad: el abuso sexual no se tolera, no se justifica y no se olvida. La lucha de Sasha Sokol se convierte así en un legado de esperanza para muchas otras víctimas que ahora saben que no están solas y que la justicia, aunque tarde, puede llegar.
Fuente: El Heraldo de México