Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Rescate animal

25 de junio de 2025 a las 23:40

Salva a un Peludo Veracruzano

La historia de abandono animal en la Isla de Alvarado, Veracruz, conmovió a México. Lo que comenzó como una denuncia a través de redes sociales por parte de Nina Medina y su organización "Huellitas Saladas", mostrando la deplorable situación de perros y gatos abandonados a su suerte, se convirtió en una ola de solidaridad que trascendió las pantallas. Influencers, celebridades y ciudadanos comunes unieron fuerzas para rescatar a estos animales indefensos, enfrentándose a la burocracia, las inclemencias del tiempo y la amenaza de un huracán.

El abogado y creador de contenido Juan Carlos Esquivel, conocido en redes como "Derecho Pa' la Banda", se convirtió en la voz de esta causa, documentando el proceso y utilizando su plataforma para visibilizar la problemática. Gracias a su gestión, junto con la incansable labor de Nina Medina, se logró coordinar una compleja operación de rescate que involucró la renta de lanchas, la compra de jaulas, la contratación de veterinarios y la búsqueda de refugios temporales para los animales rescatados. Esquivel enfatizó la importancia no sólo del rescate, sino también de la prevención y la sanción de quienes abandonan a estos seres vivos, iniciando acciones legales para que este caso no quede impune.

La participación de figuras públicas como Alexis Omman, Daniel Azuara y el luchador de la UFC, Luis Ronaldo “Lazy Boy” Rodríguez, amplificó el mensaje y demostró que la compasión no conoce de fama ni fortuna. Azuara, visiblemente conmovido, compartió imágenes del rescate en sus redes sociales, haciendo un llamado a sus seguidores para ejercer presión sobre las autoridades, incluyendo a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el gobierno de Veracruz, la presidencia municipal de Alvarado y la PROFEPA, para que se tomen medidas concretas que eviten que esta tragedia se repita.

Más allá del rescate inmediato, esta historia pone de manifiesto la necesidad de una política pública integral que aborde el problema del abandono animal desde la raíz. Se requiere educación, concientización y sanciones ejemplares para quienes cometen este tipo de actos. La creación de refugios dignos y programas de esterilización son cruciales para controlar la sobrepoblación y ofrecer alternativas a quienes no pueden cuidar de sus mascotas.

La movilización ciudadana demostrada en este caso es un ejemplo de cómo la sociedad puede organizarse para exigir el respeto a los derechos de los animales y construir un futuro más justo para todos los seres vivos. La lucha continúa, y la voz de estos animales abandonados, amplificada por las redes sociales y la solidaridad de muchos, se ha convertido en un clamor que exige un cambio. La pregunta ahora es: ¿qué estaremos dispuestos a hacer para que esta historia no se repita? La respuesta, como siempre, está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México