
Inicio > Noticias > Bienestar Social
25 de junio de 2025 a las 22:00
Renueva tu hogar en el Edomex: ¡Apoyos 2025!
La transformación del hogar, ese espacio que atesora nuestros recuerdos y nos cobija día a día, está al alcance de miles de familias mexiquenses gracias a un ambicioso programa social impulsado por el Gobierno de México. Imaginen poder, finalmente, remodelar esa cocina que ha visto pasar generaciones, construir ese cuarto extra que tanto se necesita o impermeabilizar el techo para protegerse de las inclemencias del tiempo. Esta no es una promesa lejana, sino una realidad palpable para los habitantes de 10 municipios del Estado de México, una región que concentra el corazón urbano del país y que, lamentablemente, también alberga comunidades con rezago social.
Este programa, en consonancia con la visión de la mandataria Claudia Sheinbaum de garantizar una vivienda digna para todos los mexicanos, representa una inyección de esperanza para miles de familias. A través de un pago único de 40,000 pesos, otorgado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), las familias beneficiarias podrán materializar esas mejoras que por tanto tiempo han anhelado. No se trata de una imposición, sino de una oportunidad para que cada familia decida qué obra es prioritaria en su hogar, adaptando el apoyo a sus necesidades específicas. ¿Un nuevo baño? ¿Reparar las grietas en las paredes? ¿Cambiar el piso? La decisión está en manos de quienes mejor conocen las necesidades de su hogar.
La magnitud de este programa es impresionante: una inversión de 4 mil millones de pesos para otorgar 100 mil apoyos tan solo en 2025. Una cifra que no solo representa una mejora en la infraestructura habitacional, sino también una inyección a la economía local, generando empleos y dinamizando el sector de la construcción. Además, el programa prioriza a los sectores más vulnerables: mujeres jefas de familia, adultos mayores que merecen un hogar confortable en su vejez, personas con discapacidad que necesitan adaptar sus viviendas a sus necesidades específicas, jóvenes que buscan construir un futuro sólido y miembros de pueblos originarios, reconociendo su derecho a una vivienda digna que respete su cultura y tradiciones.
Este apoyo, más allá de los ladrillos y el cemento, representa la posibilidad de construir un futuro más seguro y próspero. Imaginen a una madre soltera que finalmente puede ofrecer a sus hijos un hogar seguro y confortable, a un adulto mayor que disfruta de una vivienda adaptada a sus necesidades o a una familia que, gracias a este apoyo, puede ampliar su hogar para acoger a un nuevo miembro. Estas son las historias que se tejen detrás de cada uno de estos apoyos, historias de esperanza y superación que transforman vidas.
Si vives en uno de los 10 municipios beneficiados, no dejes pasar esta oportunidad. El prerregistro, que inició el pasado 2 de junio y finaliza el 30 del mismo mes, es el primer paso para hacer realidad el sueño de un hogar mejorado. Infórmate, reúne los requisitos y únete a las miles de familias que están transformando sus hogares y construyendo un futuro mejor. Recuerda, un hogar digno no es un privilegio, es un derecho, y este programa está aquí para ayudarte a hacerlo realidad. No esperes más, el futuro de tu hogar está en tus manos.
Fuente: El Heraldo de México