
Inicio > Noticias > Igualdad de Género
25 de junio de 2025 a las 03:50
Puebla y UNAM unidos por la igualdad
La firma del convenio entre el Ayuntamiento de Puebla y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM marca un hito en la profesionalización del servicio público en temas cruciales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. No se trata solo de una declaración de intenciones, sino de una apuesta concreta por la formación y la capacitación en áreas como lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad. Este paso, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, demuestra un compromiso real con la transformación social desde la raíz, empezando por quienes tienen la responsabilidad de servir a la ciudadanía.
La colaboración con el CIEG, una institución de renombre internacional en estudios de género, garantiza la calidad y rigor académico de las capacitaciones. El alcance de este convenio, que llegará a 2 mil personas en 26 dependencias municipales, es una muestra de la transversalidad que se busca imprimir a estas políticas. Desde la Sindicatura hasta el Organismo Operador del Servicio de Limpia, pasando por áreas clave como la Secretaría de Gobierno y el Instituto Municipal del Deporte, se busca permear todos los niveles de la administración con una perspectiva de género. Esto no solo contribuirá a mejorar el clima laboral interno, sino que se traducirá en una atención más sensible y eficiente a las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las mujeres.
La importancia de la formación en lenguaje incluyente radica en la necesidad de construir un discurso público que represente a todas las personas, sin exclusiones ni discriminaciones. El lenguaje no es neutral, y su uso consciente puede contribuir a visibilizar y valorar la diversidad. Por otro lado, la capacitación en cultura de paz es fundamental para prevenir y erradicar la violencia en todas sus formas. Se trata de dotar al personal municipal de herramientas para la resolución pacífica de conflictos, la mediación y la promoción de la convivencia armónica.
El tema de los cuidados y la corresponsabilidad es igualmente relevante. En una sociedad donde tradicionalmente el peso del cuidado ha recaído sobre las mujeres, es necesario promover un reparto equitativo de las responsabilidades familiares y domésticas. Esto implica no solo una transformación cultural, sino también la implementación de políticas públicas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. La capacitación en este ámbito contribuirá a sensibilizar al personal municipal sobre la importancia de la corresponsabilidad y a promover prácticas más justas e igualitarias en el ámbito laboral.
La inversión en capacitación es una inversión en el futuro. Un servicio público profesionalizado en temas de género es un servicio público más eficiente, más humano y más cercano a las necesidades de la ciudadanía. Con este convenio, Puebla se posiciona como un referente a nivel nacional en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género, sentando las bases para la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y pacífica. El trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la UNAM, a través del CIEG, es un ejemplo de la sinergia que se puede generar entre la academia y las instituciones públicas para impulsar el desarrollo social. Este es solo el comienzo de un camino que promete grandes transformaciones para la ciudad de Puebla.
Fuente: El Heraldo de México