
Inicio > Noticias > Noticias Locales
25 de junio de 2025 a las 14:40
Microsismo en Naucalpan: ¿Lo sentiste?
La madrugada del miércoles 25 de junio de 2025, la tranquilidad del sueño se vio interrumpida en Naucalpan de Juárez por un leve temblor. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un microsismo de magnitud 1.6 a las 04:54 horas, con epicentro en este municipio del Estado de México. Si bien la baja magnitud del sismo impidió que se activaran las alertas sísmicas, la noticia ha generado inquietud entre la población, reavivando el debate sobre la actividad sísmica en el Valle de México y la importancia de la prevención.
Aunque este tipo de microsismos son comunes en la región, expertos del SSN explican que es crucial no subestimarlos. A pesar de su baja intensidad, estos eventos nos recuerdan la constante actividad tectónica bajo nuestros pies y la necesidad de estar preparados. Vale la pena recordar el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017, que dejó una profunda huella en la memoria colectiva y nos enseñó la importancia de contar con un plan de acción ante una emergencia sísmica.
La percepción de estos microsismos, casi imperceptibles para la mayoría, varía dependiendo de la ubicación y la sensibilidad de cada persona. Mientras algunos vecinos de Naucalpan reportaron haber sentido un ligero movimiento, otros ni siquiera se percataron del suceso. Sin embargo, en redes sociales, el tema se convirtió rápidamente en tendencia, con usuarios compartiendo sus experiencias y preguntándose sobre las posibles causas de este fenómeno.
El SSN ha aclarado que estos microsismos se originan por pequeñas fallas geológicas locales, presentes en la compleja estructura del subsuelo del Valle de México. Descartaron que este evento esté relacionado con la actividad volcánica del Popocatépetl, que se mantiene en constante monitoreo. Asimismo, hicieron un llamado a la calma y a la información responsable, invitando a la población a consultar las fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores y noticias falsas.
Es fundamental recordar que la prevención es la clave ante cualquier eventualidad sísmica. Contar con un plan familiar de protección civil, identificar las zonas de seguridad en el hogar y el lugar de trabajo, así como tener preparada una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna y radio, son medidas esenciales para salvaguardar nuestra integridad y la de nuestros seres queridos.
El SSN continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y pone a disposición de la ciudadanía información detallada en su página web y redes sociales. Asimismo, recomiendan participar en los simulacros de evacuación que se realizan periódicamente, una oportunidad invaluable para practicar las medidas de seguridad y estar mejor preparados ante un sismo de mayor magnitud. La seguridad es responsabilidad de todos, y estar informados es el primer paso para protegernos y proteger a quienes nos rodean.
Fuente: El Heraldo de México