Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

25 de junio de 2025 a las 11:05

México: Inversión segura según Fitch

México continúa atrayendo la mirada del mundo financiero a pesar de los complejos desafíos que enfrenta. Si bien la incertidumbre política y las fluctuaciones económicas generan cautela, el país se mantiene como un imán para inversionistas y banqueros, confirmando su resiliencia y potencial a largo plazo. Fitch Ratings, una de las calificadoras de riesgo más importantes a nivel global, ha destacado las fortalezas de la economía mexicana, enfatizando su posición dentro de las 20 economías más grandes del mundo y su papel protagónico como exportador y centro manufacturero clave en las cadenas de suministro globales.

Esta visión positiva se sustenta en la innegable integración de México en el comercio internacional. Su privilegiada ubicación geográfica y los tratados comerciales que ha suscrito le permiten acceder a mercados estratégicos, consolidándolo como un socio comercial confiable y atractivo. Además, la abundancia de recursos naturales del país representa una ventaja competitiva significativa, brindando oportunidades en sectores como la minería, la agricultura y la energía. Este atractivo se ve reforzado por un mercado interno en constante expansión, con una creciente clase media ávida de bienes y servicios, lo cual impulsa la demanda y genera oportunidades para las empresas.

El fenómeno del nearshoring, o relocalización de inversiones, se perfila como un catalizador adicional para el crecimiento económico de México. Empresas de todo el mundo buscan diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de regiones geopolíticamente inestables. En este contexto, México se presenta como una alternativa viable y atractiva, gracias a su proximidad con Estados Unidos, su infraestructura en desarrollo y su mano de obra calificada. Aunque Fitch Ratings reconoce que el nearshoring podría enfrentar algunos retrasos, la tendencia general se mantiene positiva y se espera que genere importantes beneficios para la economía mexicana en los próximos años.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La incertidumbre política interna, las presiones inflacionarias y la política monetaria restrictiva son factores que requieren atención y que podrían afectar el ritmo de crecimiento económico. A esto se suman los desafíos geopolíticos y comerciales a nivel global, que generan volatilidad en los mercados y exigen una gestión prudente por parte de las autoridades. No obstante, Fitch Ratings destaca la capacidad histórica de México para navegar por ciclos de volatilidad y superar adversidades. Esta resiliencia, combinada con las sólidas bases de su economía y su potencial de crecimiento, mantiene el optimismo sobre el futuro del país. La clave para capitalizar estas oportunidades y mitigar los riesgos radica en la implementación de políticas públicas que promuevan la estabilidad macroeconómica, fortalezcan el estado de derecho y fomenten un clima de inversión favorable. El camino hacia un futuro próspero requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para construir un México más competitivo, inclusivo y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México