Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

25 de junio de 2025 a las 23:40

México: Hacienda niega lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha respondido con firmeza a las acusaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través de tres instituciones financieras mexicanas. En una nota informativa, la SHCP enfatiza el diálogo constante que mantiene con las autoridades estadounidenses, siempre dentro del marco de la soberanía nacional. Ante las graves imputaciones, la SHCP ha solicitado al Departamento del Tesoro estadounidense pruebas concretas que vinculen a las instituciones señaladas –CIBanco, Intercam y Vector– con actividades ilícitas. Hasta el momento, según afirma la Secretaría, no se ha recibido ninguna evidencia que corrobore las acusaciones.

Esta falta de pruebas tangibles genera interrogantes sobre la solidez de las acusaciones y la metodología empleada por el Departamento del Tesoro. La SHCP, en aras de la transparencia y la colaboración internacional, ha puesto a disposición de las autoridades estadounidenses la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para colaborar en la investigación y analizar cualquier información que pudiera presentarse. Sin embargo, la ausencia de datos concretos dificulta el avance de las pesquisas y pone en entredicho la veracidad de las imputaciones.

La respuesta de la SHCP subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen financiero, pero también destaca la necesidad de basar las acusaciones en pruebas sólidas y verificables. La reputación del sistema financiero mexicano está en juego, y es crucial que cualquier investigación se lleve a cabo con rigor y transparencia. El intercambio de información y la colaboración entre ambos países son fundamentales para esclarecer la situación y, en caso de comprobarse las acusaciones, tomar las medidas pertinentes.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste. Las instituciones financieras señaladas, CIBanco, Intercam y Vector, enfrentan un daño reputacional considerable, a pesar de la falta de pruebas públicas. La SHCP ha reiterado su compromiso con la legalidad y la transparencia, y ha instado a las autoridades estadounidenses a proporcionar la información necesaria para avanzar en la investigación. El futuro de estas instituciones y la confianza en el sistema financiero mexicano dependen en gran medida de la resolución de este conflicto y la presentación de pruebas contundentes.

Es importante destacar que, en el comunicado emitido por el gobierno estadounidense, se menciona la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley Fend Off Fentanyl como marco legal para las acciones tomadas. Estas leyes, diseñadas para combatir el tráfico de fentanilo, reflejan la creciente preocupación por el impacto devastador de esta droga en la sociedad estadounidense. Sin embargo, la aplicación de estas leyes en el caso de las instituciones financieras mexicanas requiere una justificación sólida y evidencia que demuestre su vinculación con el tráfico de fentanilo. La simple sospecha, sin pruebas que la respalden, no es suficiente para justificar medidas que pueden afectar la estabilidad del sistema financiero y las relaciones bilaterales.

La SHCP continúa a la espera de la información solicitada al Departamento del Tesoro. El próximo paso en este proceso dependerá de la respuesta de las autoridades estadounidenses y de la presentación de pruebas que sustenten sus acusaciones. La comunidad financiera y la opinión pública estarán atentas al desarrollo de este caso, que pone de manifiesto la complejidad de la lucha contra el crimen financiero transnacional y la importancia de la cooperación internacional basada en la transparencia y el respeto a la soberanía de cada nación.

Fuente: El Heraldo de México