
Inicio > Noticias > Infraestructura
26 de junio de 2025 a las 01:15
México crea miles de empleos con nuevo programa vial
La inversión en infraestructura carretera en México está generando un impacto significativo, no solo en la creación de empleos, sino también en la mejora de la conectividad a lo largo y ancho del país. Con la ambiciosa meta de invertir 372 mil 804 millones de pesos entre 2025 y 2030, el Programa Nacional de Infraestructura Carretera promete una transformación profunda en la movilidad y el desarrollo regional. Hasta la fecha, se han creado más de 52 mil empleos, una cifra que evidencia el impulso económico que este tipo de proyectos genera. Imaginen las miles de familias mexicanas que se benefician directamente de estas oportunidades laborales, contribuyendo al crecimiento de sus comunidades.
Más allá de los números, es importante destacar el alcance geográfico de estas obras. Desde la rehabilitación de caminos rurales en el Programa Lázaro Cárdenas del Río, hasta la construcción de puentes y distribuidores viales en zonas estratégicas, el programa abarca una amplia gama de proyectos que buscan atender las necesidades específicas de cada región. En estados como Sinaloa, Durango, Chiapas y Quintana Roo, las obras de continuidad avanzan a buen ritmo, con fechas de culminación previstas para este mismo año. Esto se traduce en una mejora tangible en la calidad de vida de los habitantes, quienes podrán disfrutar de carreteras más seguras y eficientes.
La atención a las vías de comunicación no se limita únicamente a las grandes autopistas. El programa también contempla la conservación rutinaria y periódica de miles de kilómetros de carreteras, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones. Además, se están llevando a cabo acciones emergentes en zonas afectadas por desastres naturales, como la reciente intervención en Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán Erick. Esta rápida respuesta demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de la población.
El Programa Bachetón, con una inversión considerable, se enfoca en la rehabilitación de la red federal libre de peaje, abordando un problema recurrente que afecta la seguridad vial. Además, la modernización de autopistas existentes y la inversión en nuevos proyectos, en colaboración con la banca de desarrollo, impulsarán el crecimiento económico y facilitarán el comercio.
La construcción de nuevos puentes y distribuidores viales, como los que se están desarrollando en Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Colima y Morelos, agilizará el tráfico y reducirá los tiempos de traslado. La planificación a futuro, con proyectos programados para 2026 en diversos estados, demuestra una visión a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura carretera en México.
El Programa Carretero de Guerrero, con la reconstrucción de puentes y tramos carreteros tanto en la red federal como estatal, es un ejemplo del enfoque integral del programa. La participación de las comunidades en la construcción de caminos artesanales, con cientos de personas trabajando en diferentes frentes de obra, no solo genera empleos, sino que también empodera a las comunidades locales al involucrarlas directamente en el desarrollo de su propia infraestructura.
En resumen, la inversión en infraestructura carretera en México no se trata solo de construir carreteras y puentes, sino de construir un futuro más próspero y conectado para todos los mexicanos. Es una apuesta por el desarrollo regional, la generación de empleos y la mejora en la calidad de vida de las comunidades.
Fuente: El Heraldo de México