
Inicio > Noticias > Tauromaquia
25 de junio de 2025 a las 05:20
México: ¿Adiós a las corridas de toros?
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre la monumental Plaza de Toros México. Tras el reciente avance en la legislación capitalina que busca regular las corridas de toros sin violencia, la emblemática plaza ha alzado la voz en un comunicado que resuena con la fuerza de un miura en la arena. La imposibilidad de celebrar novilladas "sin violencia", argumentan, es el preludio de una prohibición velada a la tauromaquia, una tradición que ha entrelazado su historia con la de la ciudad y el país por siglos.
El eco de la reforma, celebrada por colectivos animalistas y legisladores locales, se percibe en los muros de la Plaza México como un golpe certero a la esencia misma de la fiesta brava. Eliminar la violencia, alegan, es como arrancar el corazón de un ritual ancestral, despojándolo de los elementos que lo definen y lo convierten en un espectáculo único. La estocada, el paseíllo, la bravura del toro enfrentando al torero, todo ello forma parte de una coreografía milenaria que, según los defensores de la tauromaquia, se vería irremediablemente mutilada.
La Plaza México no se limita a lamentar las consecuencias inmediatas de la reforma. Su mirada se proyecta hacia un futuro incierto donde la propia existencia del toro de lidia se ve amenazada. "Una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina", reza el comunicado, poniendo sobre la mesa un debate que trasciende las fronteras de la plaza y se adentra en el complejo terreno de la conservación de especies y la tradición cultural. Si la tauromaquia desaparece, ¿cuál será el destino de estos animales criados y seleccionados durante generaciones para la lidia? ¿Se extinguirá una raza única, moldeada por la mano del hombre y la bravura de su espíritu?
La controversia desatada por la reforma pone de manifiesto la profunda división que existe en la sociedad respecto a la tauromaquia. Mientras unos la defienden como una expresión artística y cultural arraigada en la identidad nacional, otros la condenan como una práctica cruel e innecesaria en el siglo XXI. El debate, lejos de ser nuevo, cobra renovada vigencia en un contexto social cada vez más sensible al bienestar animal.
La Plaza México, en su comunicado, hace un llamamiento a la reflexión. Invita a un diálogo constructivo que vaya más allá de la polarización y busque un punto de encuentro entre la protección animal y la preservación de una tradición que, guste o no, ha dejado una huella imborrable en la historia y la cultura de México. El futuro de la tauromaquia, y del toro de lidia, pende de un hilo. La arena, testigo silenciosa de innumerables faenas, espera expectante el desenlace de una contienda que se libra fuera de sus muros, en el corazón mismo de la sociedad. ¿Será posible encontrar una solución que satisfaga a ambas partes, o estamos presenciando el ocaso de una tradición centenaria? El tiempo, implacable juez, dictará sentencia.
Fuente: El Heraldo de México