Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

25 de junio de 2025 a las 10:05

Lucha por tus derechos laborales

La aerolínea de carga MAS Air se encuentra en medio de una intensa disputa sindical que ha escalado a los más altos niveles judiciales del país. El conflicto, que se originó hace años por las denuncias de acoso, coacción y jornadas ilegales por parte de un grupo de pilotos, ha dado un giro crucial con la reciente decisión del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que reconoce a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) como el legítimo representante sindical de los pilotos de MAS Air. Este reconocimiento, respaldado por una contundente votación donde el 89.47% de los pilotos eligieron a ASPA, ha sido impugnado por MAS Air y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA), quienes buscan revertir la decisión a través de un amparo ante la Suprema Corte.

La estrategia de la empresa, que incluye una consulta sindical realizada en marzo de 2025 bajo condiciones que ASPA denuncia como ilegales – sin plazos adecuados, sin participación real de los pilotos y sin respetar la resolución judicial previa –, ha intensificado el conflicto. ASPA ha respondido con firmeza, solicitando la suspensión y nulidad de dicha consulta, argumentando que viola el derecho de los pilotos a una participación auténtica en la elección de su representación sindical.

La situación actual revela una preocupante tensión entre el derecho a la libre asociación y las presuntas prácticas de la aerolínea. ASPA, ya legitimada por una sentencia judicial firme, exige respeto a la libertad sindical, negociación colectiva auténtica y certeza jurídica para los pilotos de MAS Air, conforme a la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios internacionales. La insistencia de la empresa en desconocer la voluntad mayoritaria de sus pilotos, expresada en la votación sindical, plantea interrogantes sobre el compromiso de MAS Air con el respeto a los derechos laborales.

Más allá de la disputa legal, el caso de MAS Air se convierte en un ejemplo paradigmático de la lucha por la democracia sindical en México. La pregunta central reside en si las autoridades judiciales garantizarán el respeto a la voluntad de los trabajadores o permitirán que las empresas manipulen los procesos sindicales en su propio beneficio. La decisión de la Suprema Corte sobre el amparo promovido por MAS Air tendrá un impacto significativo en el futuro de las relaciones laborales en el sector aéreo y sentará un precedente para otros casos similares.

La defensa de los derechos laborales se convierte en un imperativo ético y legal. La libertad de asociación y la negociación colectiva auténtica son pilares fundamentales de un sistema laboral justo y democrático. ASPA, con el respaldo de la mayoría de los pilotos de MAS Air, se mantiene firme en su lucha por una representación sindical legítima y libre de presiones, en estricto apego a la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y los tratados internacionales. El desenlace de este conflicto será determinante para el futuro de los derechos laborales en México.

Fuente: El Heraldo de México