Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

25 de junio de 2025 a las 05:00

Líder sindical de Hidalgo, detenido por abuso

La aprehensión de Percy “N”, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Pachuca (SUTSMP), ha generado una onda expansiva en la política local y ha puesto bajo la lupa el complejo entramado de poder dentro del ayuntamiento. Acusado de abuso sexual agravado contra una trabajadora municipal, su detención no solo pone en tela de juicio su liderazgo, sino que también abre interrogantes sobre la protección que, según algunos, podría haber gozado durante años.

La denuncia interpuesta por la víctima describe un escenario perturbador. El supuesto abuso, ocurrido el 17 de abril del año pasado en las mismas instalaciones del SUTSMP, detalla cómo la trabajadora fue inmovilizada y agredida sexualmente. Este relato, ahora en manos de la justicia, contrasta fuertemente con la imagen pública que Percy “N” ha cultivado durante más de una década y media al frente del sindicato.

Su larga trayectoria como líder sindical, marcada por una reelección no reconocida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Hidalgo debido a irregularidades, plantea la pregunta de si su influencia dentro del ayuntamiento pudo haber jugado un papel en la demora de las investigaciones. El hecho de que haya recurrido a amparos para mantenerse al frente del gremio, argumentando el respaldo de la mayoría de los sindicalizados, añade otra capa de complejidad al caso. ¿Se trata de un líder genuinamente apoyado por sus representados o de una figura que ha utilizado su poder para silenciar las voces disidentes?

La respuesta del alcalde Jorge Reyes, negando cualquier tipo de persecución política y enfatizando la necesidad de que el proceso penal siga su curso conforme a la ley, busca desmarcar al ayuntamiento de la polémica. Sin embargo, las amenazas de movilizaciones por parte de empleados municipales para exigir la liberación inmediata de Percy “N” evidencian la profunda división que este caso ha generado. ¿Son estas manifestaciones un acto espontáneo de apoyo a un líder querido o una muestra de la presión que este ejerce sobre los trabajadores?

Más allá de las implicaciones legales, la detención de Percy “N” abre un debate crucial sobre el poder y la impunidad dentro de las instituciones públicas. La justicia deberá determinar la veracidad de las acusaciones, pero el caso ya ha dejado al descubierto la fragilidad de los mecanismos de control y la necesidad de garantizar espacios seguros y libres de acoso para todos los trabajadores, independientemente de su posición dentro de la jerarquía laboral. ¿Qué medidas se tomarán para prevenir futuros casos de abuso de poder? ¿Cómo se reconstruirá la confianza en las instituciones después de este episodio? Estas son las preguntas que la sociedad exige que se respondan.

El futuro del SUTSMP también se encuentra en una encrucijada. La ausencia de su líder, unido a las dudas sobre la legitimidad de su última reelección, podría desencadenar una reorganización interna y una renegociación de las relaciones entre el sindicato y el ayuntamiento. La sombra de la acusación de abuso sexual seguirá presente, marcando un antes y un después en la historia del gremio. ¿Lograrán los trabajadores superar esta crisis y reconstruir su imagen? ¿Se implementarán mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México