Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

25 de junio de 2025 a las 18:45

La verdad tras la tragedia del Grupo Fugitivo

La tragedia que envuelve al "Grupo Fugitivo" continúa sumando capítulos de angustia e incertidumbre. La reciente declaración del Fiscal General de Justicia de Tamaulipas, Irvin Barrios Mojica, afirmando la muerte e incineración de los músicos, lejos de brindar consuelo a las familias, ha avivado las llamas de la desesperación y la desconfianza. Si bien la noticia del hallazgo en la Colina Aquiles Serdán y la identificación de tres de las víctimas representa un avance en la investigación, las dudas sembradas por las declaraciones de Claudia Garza, hermana de uno de los desaparecidos, Víctor Manuel, ponen en tela de juicio la contundencia de las pruebas presentadas por las autoridades.

En una emotiva entrevista con la reconocida periodista Azucena Uresti, Claudia Garza expuso sus fundadas preocupaciones respecto al proceso de identificación. Según sus palabras, la Fiscalía no basó sus conclusiones en el análisis de los fragmentos óseos encontrados en la ladrillera, sino en pruebas de ADN realizadas a objetos personales de los músicos. Esta revelación abre un abismo de incertidumbre. ¿Cómo podemos estar seguros de que esos objetos no fueron sustraídos y trasladados a otro lugar, lejos de sus dueños? La posibilidad de un robo, seguida del desplazamiento de las pertenencias, no puede descartarse a la ligera. Este detalle, aparentemente menor, introduce un elemento de duda razonable que exige una investigación más exhaustiva y transparente.

La angustia de la familia se agrava ante la falta de pruebas concluyentes que vinculen los restos encontrados con los músicos desaparecidos. La identificación basada únicamente en objetos personales, sin el respaldo del análisis de los fragmentos óseos, resulta insuficiente para confirmar la trágica noticia. Claudia Garza, con la voz quebrada por la incertidumbre, exige respuestas claras y contundentes. La espera por los resultados del ADN de los fragmentos óseos se convierte en una agonía interminable para las familias que se aferran a la esperanza, aunque sea mínima, de encontrar a sus seres queridos con vida.

La situación se torna aún más compleja al considerar el contexto de violencia que azota al estado de Tamaulipas. La presencia de grupos armados y la impunidad que a menudo rodea sus acciones, genera un clima de temor e inseguridad que dificulta la búsqueda de la verdad. ¿Fue el "Grupo Fugitivo" víctima de la delincuencia organizada? ¿Existen otros elementos que las autoridades no han revelado? Las preguntas se multiplican y la falta de respuestas solo alimenta la desesperación de las familias y la indignación de la sociedad.

Ante este panorama desolador, la exigencia de transparencia y justicia se convierte en un clamor unánime. Es imperativo que las autoridades realicen una investigación exhaustiva, que agote todas las líneas de investigación y que brinde respuestas claras y contundentes a las familias. La sociedad necesita saber la verdad sobre lo sucedido al "Grupo Fugitivo". No podemos permitir que este caso se sume a la larga lista de desapariciones forzadas que enlutan a nuestro país. La música ha sido silenciada, pero la esperanza de encontrar la verdad aún resuena en los corazones de quienes esperan el regreso de sus seres queridos.

Fuente: El Heraldo de México