Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 01:50

Jubilación: ¿A qué edad te toca?

Un cambio sustancial se avecina para los trabajadores del Estado. La reciente firma del decreto por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que modifica la edad de jubilación, ha generado un revuelo de esperanza y expectativas entre los servidores públicos, especialmente en el sector educativo. Imaginen, décadas dedicadas al servicio público, moldeando las mentes del futuro, contribuyendo al engranaje del Estado, y finalmente, la posibilidad de un merecido descanso llega un poco antes.

Este decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no es un cambio abrupto, sino una transición gradual y cuidadosamente planeada. A partir de ahora, la edad mínima de jubilación comenzará a descender escalonadamente, ofreciendo una luz al final del túnel para aquellos que veían la jubilación como un objetivo lejano. Para el año 2034, la meta es alcanzar los 53 años para las mujeres y 55 para los hombres, una diferencia significativa con respecto a la legislación anterior.

Recordemos que la Ley del ISSSTE de 2007, si bien establecía la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, condicionaba este beneficio a una edad mínima que se incrementaba cada dos años. Esta progresión ascendente proyectaba una edad de jubilación de 58 años para mujeres y 60 para hombres para el 2028, una perspectiva que ahora cambia radicalmente con este nuevo decreto.

La implicación de esta modificación no es menor. La Presidenta Sheinbaum ha destacado el impacto económico que esta reforma representa, cifrando en alrededor de 80 mil millones de pesos el monto adicional que se destinará en este periodo. Una inversión considerable que refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de sus trabajadores.

Pero más allá de las cifras, este decreto tiene un impacto humano invaluable. Pensemos en los maestros, en los años dedicados a la formación de nuevas generaciones. Esta reforma les brinda la oportunidad de disfrutar de su jubilación con mayor plenitud, de dedicar tiempo a sus familias, a sus pasiones, a proyectos personales postergados. Es un reconocimiento a su invaluable labor y una apuesta por su bienestar.

Sin embargo, el diálogo continúa. La Presidenta Sheinbaum ha enfatizado que la puerta no está cerrada y que se seguirá trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional. Este decreto es un paso importante, pero también un punto de partida para seguir construyendo un futuro más justo y equitativo para todos los trabajadores del Estado.

Este cambio en la edad de jubilación no solo impacta a los trabajadores directamente beneficiados, sino que tiene un efecto dominó en toda la estructura del Estado. Abre la posibilidad de nuevas plazas, de la incorporación de jóvenes talentos, de una renovación generacional que inyecte dinamismo y nuevas perspectivas al servicio público. Es, en definitiva, una medida que mira hacia el futuro, apostando por el bienestar de los trabajadores y la eficiencia del Estado. Un futuro donde la experiencia y la juventud se complementan para construir un México más próspero.

Fuente: El Heraldo de México