
Inicio > Noticias > Inmigración
26 de junio de 2025 a las 00:10
Injusticia: Mexicano golpeado en EUA, Sheinbaum reacciona.
La indignación recorre México y las redes sociales. Un video, crudo y violento, muestra la detención de Narciso Barranco, un migrante mexicano sin antecedentes penales, a manos de agentes del ICE. Las imágenes, que se han viralizado rápidamente, exhiben una fuerza desproporcionada e innecesaria, generando un clamor de justicia y un debate sobre el trato a los migrantes en Estados Unidos. Barranco, originario de Cuernavaca, Morelos, trabajaba como jardinero, un oficio que, irónicamente, simboliza la contribución silenciosa y vital de miles de mexicanos al país que ahora lo retiene.
El incidente, ocurrido en Santa Ana, California, ha desatado una ola de críticas hacia el ICE y las políticas migratorias estadounidenses. Testigos presenciales, quienes grabaron los videos, afirman que Barranco no representaba una amenaza. Se le ve inmovilizado en el suelo, mientras los agentes, con los rostros cubiertos, lo someten con una brutalidad que contrasta con la imagen de hombre trabajador y pacífico que describe su familia.
Lo que hace aún más desgarradora esta historia es la figura de su hijo, Alejandro Barranco, un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos. La sorpresa y la impotencia se mezclan en su testimonio, al ver a su padre, un hombre que dedicó su vida al trabajo honesto, tratado como un delincuente. Su voz se suma a la de miles que exigen una investigación exhaustiva y que se depuren responsabilidades por el excesivo uso de la fuerza.
La respuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha avivado aún más la polémica. Argumentan que Barranco se resistió al arresto y amenazó al personal del ICE con su podadora. Sin embargo, las imágenes del video y los testimonios de los presentes contradicen esta versión, sembrando dudas sobre la justificación de la violencia empleada.
El caso ha trascendido las fronteras. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha condenado enérgicamente la detención, calificándola de "injusticia". Sus palabras reflejan el sentimiento de un país que ve a sus migrantes como héroes anónimos, cuyo trabajo y esfuerzo contribuyen al desarrollo de Estados Unidos. "Han cuidado sus jardines, han levantado sus ciudades, han alimentado sus mesas", recordó Sheinbaum, exigiendo respeto y dignidad para quienes, a pesar de su situación migratoria, son parte integral del tejido social estadounidense.
El gobierno mexicano, a través del Consulado General en Santa Ana, ha activado los protocolos de asistencia consular. Narciso Barranco y su familia recibirán apoyo legal, médico y psicológico para afrontar este difícil momento. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha asegurado que el caso será seguido de cerca, buscando garantizar que se haga justicia y que los responsables de la agresión sean sancionados. Este incidente pone, una vez más, en el centro del debate la compleja realidad migratoria y la necesidad de un trato humano y respetuoso para todos, independientemente de su estatus legal. El video de la detención de Narciso Barranco se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de los migrantes y un llamado a la justicia.
Fuente: El Heraldo de México