Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

25 de junio de 2025 a las 11:45

Inflación bajo control: ¿Se acabó la subida de precios?

Un respiro para el bolsillo, aunque la batalla contra la inflación continúa. La reciente desaceleración del índice de precios al consumidor a un 4.51% en la primera quincena de junio, nos brinda un pequeño alivio y un rayo de esperanza en medio de la tormenta económica. El descenso, impulsado principalmente por la disminución en los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas gubernamentales, interrumpe la tendencia alcista de las quincenas anteriores, lo que, sin duda, es una noticia positiva. Sin embargo, no podemos cantar victoria todavía.

Si bien la baja en el precio del jitomate, la papaya, las calabacitas y otros productos básicos aligera la carga en la canasta familiar, la inflación general sigue superando el rango objetivo del Banco de México (Banxico). Esto nos recuerda que el camino hacia la estabilidad de precios es largo y requiere de un esfuerzo constante. El análisis de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, nos invita a la cautela. Si bien reconoce el cambio de tendencia, subraya la persistencia de la inflación por encima del objetivo de Banxico.

Un punto crucial a destacar es el comportamiento de la inflación subyacente, la cual, a diferencia del índice general, se aceleró por sexta quincena consecutiva, alcanzando un 4.20% anual. Este indicador, que excluye los precios volátiles de los energéticos y alimentos, nos da una visión más clara de la tendencia inflacionaria a mediano plazo. Su persistente ascenso sugiere que las presiones inflacionarias subyacen en la economía y podrían dificultar el control de la inflación en el futuro.

Ante este panorama, la decisión del Banco de México sobre la tasa de interés se torna aún más crucial. La expectativa de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, apunta a la necesidad de una postura cautelosa por parte de Banxico. Mantener la tasa de interés en su nivel actual de 8.50% podría ser la estrategia más prudente para contener las presiones inflacionarias sin afectar el crecimiento económico. Sin embargo, las previsiones indican posibles recortes en la tasa, lo que añade incertidumbre al escenario.

La disyuntiva entre controlar la inflación y estimular la economía es un desafío complejo. El aumento en los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías, a pesar de la desaceleración general, ilustra cómo la inflación impacta directamente en el bolsillo de los consumidores, especialmente en los sectores más vulnerables. Es fundamental que las autoridades implementen políticas que protejan el poder adquisitivo de las familias y promuevan un crecimiento económico sostenible.

En conclusión, la desaceleración de la inflación en la primera quincena de junio es una noticia alentadora, pero no definitiva. La batalla contra la inflación sigue en pie, y la persistencia de la inflación subyacente nos recuerda la importancia de mantener la guardia alta. Las decisiones del Banco de México en los próximos meses serán determinantes para el futuro de la economía mexicana, y es crucial que se priorice la estabilidad de precios sin comprometer el crecimiento económico. El panorama económico se mantiene complejo, y la evolución de la inflación en las próximas semanas será clave para determinar el rumbo de la economía mexicana. Estaremos atentos a las próximas cifras y a las decisiones de las autoridades para mantenerlos informados.

Fuente: El Heraldo de México