
Inicio > Noticias > Infraestructura
25 de junio de 2025 a las 21:45
Guerrero: Inversión millonaria en carreteras
La transformación vial de Guerrero se está convirtiendo en una realidad palpable. No se trata solo de palabras, sino de hechos concretos que se traducen en kilómetros de progreso y una inversión millonaria que promete un futuro más conectado para el estado. El programa carretero impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con una inversión de 1,880 millones de pesos, no solo busca mejorar la conectividad, sino también sanar las heridas dejadas por el huracán Erick. Imaginen el impacto que tendrá en la vida de los guerrerenses una red carretera moderna y eficiente.
El eje Cuautla-Tlapa, con sus 30 kilómetros en territorio guerrerense y su entronque en Puebla, es un claro ejemplo de esta visión. Con 141 trabajadores, 77 máquinas y seis frentes de obra activos, el proyecto avanza a un ritmo constante. Los cortes en taludes y los movimientos de tierra son testigos silenciosos del progreso, un 5% de avance que representa mucho más que un simple número: es la promesa de un futuro con mayor movilidad y oportunidades. Pensar en la conexión fluida entre Cuautla y Tlapa, facilitando el comercio, el turismo y el intercambio cultural, nos da una idea del alcance de esta obra.
La reactivación de los trabajos en la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, tras el paso del huracán Erick, es una muestra de la resiliencia y el compromiso con el desarrollo. Esta vía, crucial para la conexión entre Guerrero y Oaxaca, está siendo ampliada y reforzada. Ocho puentes en proceso de ampliación y la construcción de nuevos, especialmente en el tramo de Cuajinicuilapa hacia Acapulco, prometen una circulación más segura y eficiente. ¿Se imaginan lo que significa para las comunidades aledañas tener una vía de comunicación confiable y moderna?
La colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional en la ruta Toluca-Zihuatanejo es otro punto clave. Esta sinergia de esfuerzos demuestra la importancia estratégica de este proyecto para el desarrollo regional. Una carretera en óptimas condiciones no solo facilita el transporte de mercancías, sino que también acerca servicios esenciales a las comunidades y promueve el turismo, generando un impacto positivo en la economía local.
Las acciones emergentes tras el huracán Erick, con la remoción de 173 mil metros cúbicos de material y la habilitación del paso en la red federal en tan solo 48 horas, demuestran la capacidad de respuesta y la eficiencia en la gestión de la emergencia. Las inspecciones estructurales en 10 puentes y el refuerzo de los ubicados en Tortugas, El Papayo y Pedregal garantizan la seguridad de los usuarios y la durabilidad de la infraestructura. La instalación del puente emergente en Omitlán, tras la destrucción del paso provisional, y la construcción del puente definitivo, son un ejemplo tangible de la voluntad de reconstruir y mejorar. La reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros, con 46 puentes ya en proceso, es una muestra del compromiso con la recuperación y el desarrollo de la infraestructura vial en Guerrero.
Y no podemos olvidar los caminos artesanales, una iniciativa que, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha posicionado a Guerrero como el estado con mayor número de estos caminos a nivel nacional. De los 135 caminos atendidos este año en todo el país, 83 se encuentran en Guerrero, lo que representa 138 kilómetros de nuevas vías de comunicación para comunidades que antes estaban aisladas. Con una inversión de 3 mil millones de pesos para este año y una proyección de 15 mil 500 millones hasta 2030, este programa no solo mejora la conectividad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades más alejadas, integrándolas a la red de oportunidades del estado. Imaginen el impacto que tendrá en la vida de estas comunidades el poder acceder a servicios básicos, educación, salud y mercados de manera más fácil y segura. Este es el verdadero significado del progreso: conectar a las personas y construir un futuro mejor para todos.
Fuente: El Heraldo de México