Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

26 de junio de 2025 a las 01:30

Guadalupe: Géiser de 7 metros sorprende a vecinos

La impresionante columna de agua que se elevó hacia el cielo esta mañana en la avenida Eloy Cavazos, en Guadalupe, Nuevo León, no fue un espejismo ni una obra de arte moderno, sino la cruda realidad de un sistema de agua potable que, a pesar de las constantes subidas de tarifas, parece desmoronarse ante nuestros ojos. Lo que comenzó como un día normal de trabajo se convirtió en un espectáculo surrealista, con un géiser improvisado que rivalizaba con cualquier fuente ornamental, solo que este arrojaba litros y litros de un recurso vital que escasea cada vez más en nuestra región. Las imágenes que circulan en redes sociales son elocuentes: un torrente imparable que inundó calles, negocios y la paciencia de los ciudadanos.

No es solo el desperdicio de agua lo que indigna, sino la ironía de la situación. Mientras Agua y Drenaje de Monterrey nos exhorta a cuidar cada gota, a implementar medidas de ahorro en nuestros hogares, una excavadora, en un instante, desató un derroche monumental que pone en evidencia la fragilidad de la infraestructura y la falta de previsión. ¿De qué sirven las campañas de concientización si las tuberías, literalmente, estallan bajo nuestros pies?

Los comentarios en redes sociales son un termómetro del sentir ciudadano. Del asombro inicial se pasó rápidamente a la indignación y la burla, con usuarios bautizando el incidente como "el nuevo balneario de AyD" o el "show acuático patrocinado por nuestras facturas". Y es que el humor, a veces, es la única válvula de escape ante la frustración de ver cómo, a pesar de pagar tarifas cada vez más altas, el servicio sigue siendo deficiente.

Más allá de las bromas, este incidente plantea serias interrogantes. ¿Qué medidas se tomarán para prevenir futuras fugas? ¿Se investigará a fondo la causa de esta ruptura? ¿Se compensará a los negocios afectados por las inundaciones? La respuesta de Agua y Drenaje de Monterrey no puede limitarse a controlar la fuga y reparar la tubería. Es necesario un análisis profundo del sistema, una inversión real en su modernización y una mayor transparencia en la gestión de los recursos.

Mientras tanto, los vecinos de Lomas de San Roque y las zonas aledañas siguen a la expectativa, preguntándose cuándo se restablecerá por completo el servicio y si este incidente tendrá consecuencias en el suministro de agua en los próximos días. La incertidumbre se suma a la indignación, y la "atracción acuática" de la avenida Eloy Cavazos se convierte en un símbolo de la precariedad de un servicio esencial. La paciencia de los ciudadanos, como el agua, tiene un límite.

Además del impacto inmediato en la zona, esta mega fuga nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la planificación urbana y la gestión responsable del agua. ¿Estamos preparados para enfrentar este tipo de incidentes en un contexto de creciente escasez hídrica? ¿Qué estrategias se están implementando para garantizar el abasto de agua a largo plazo? Este evento no debe ser visto como un hecho aislado, sino como una llamada de atención sobre la necesidad de invertir en infraestructura resiliente y promover un uso más eficiente del agua en todos los ámbitos.

Las rutas alternativas sugeridas por las autoridades son una solución temporal, un parche que no aborda el problema de fondo. La verdadera solución radica en un compromiso a largo plazo con la mejora del sistema de agua potable, en la prevención de futuras fugas y en la construcción de una ciudad más preparada para los desafíos del siglo XXI. El agua es un recurso vital, y su gestión no puede estar sujeta a la improvisación ni a la ocurrencia de eventos desafortunados como el que presenciamos hoy.

Fuente: El Heraldo de México