Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

25 de junio de 2025 a las 04:15

Frena el tráfico ilegal de especies con Profepa y Mercado Libre

El tráfico ilegal de fauna silvestre, una lacra que desangra la biodiversidad de nuestro planeta, encuentra en la era digital un nuevo y peligroso aliado. La facilidad y el alcance global de plataformas online se convierten, en manos criminales, en una herramienta para la comercialización de especies protegidas, poniendo en jaque la supervivencia de ecosistemas enteros. Ante esta amenaza latente, la colaboración entre instituciones gubernamentales y el sector privado se vuelve crucial.

La reciente renovación del convenio entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Mercado Libre, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, es un paso firme en la dirección correcta. Este acuerdo, que busca fortalecer las acciones conjuntas para prevenir y combatir este delito en el ciberespacio, se presenta como un faro de esperanza en la lucha por la conservación de nuestra riqueza natural.

No se trata simplemente de un intercambio de palabras, sino de la implementación de mecanismos concretos. La mejora en la detección, reporte y eliminación de publicaciones que ofrecen especies protegidas es el eje central de esta alianza. Imaginen la complejidad de rastrear, entre millones de anuncios, aquellos que ocultan tras una fachada de legalidad la venta de un jaguar, un guacamayo o una orquídea en peligro de extinción. La tecnología y la experiencia de Mercado Libre, combinadas con el conocimiento y la autoridad de la Profepa, crean una sinergia poderosa para combatir esta actividad ilícita.

Alehira Orozco, Directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Libre, ha enfatizado el compromiso de la compañía con la protección de la biodiversidad. No es solo una cuestión de cumplir con la normativa, sino de asumir una responsabilidad ética y social. Construir una plataforma segura y responsable, libre del comercio ilegal de especies, es una tarea titánica que requiere un esfuerzo constante y la colaboración de todos.

Por su parte, la procuradora ambiental Mariana Boy ha subrayado la importancia de la vigilancia en el entorno digital. La digitalización del comercio, si bien ofrece oportunidades innegables, también plantea desafíos en materia de control. La colaboración con empresas como Mercado Libre, un gigante del comercio electrónico en Latinoamérica, se convierte en un elemento clave para frenar el tráfico ilegal de vida silvestre. Pero la lucha no se limita a las instituciones. La participación ciudadana, a través de la denuncia de prácticas ilegales, es fundamental para tejer una red de protección efectiva.

Este esfuerzo conjunto se enmarca en una estrategia integral de la Profepa para combatir el tráfico de especies, un delito que no solo atenta contra la fauna y flora, sino que también desestabiliza ecosistemas, afecta a comunidades locales y financia otras actividades criminales. El tráfico de especies es una herida abierta en el corazón de nuestro planeta, y su cicatrización requiere la participación activa de todos los actores: instituciones, empresas, sociedad civil. La renovación del convenio entre Profepa y Mercado Libre es un paso alentador, una muestra de que la unión hace la fuerza en la batalla por la conservación de la vida silvestre. Que este sea el inicio de una nueva era de colaboración, donde la tecnología se convierta en un escudo para proteger la invaluable biodiversidad de nuestro planeta.

Fuente: El Heraldo de México