
25 de junio de 2025 a las 06:30
Flossie: 80% de ser ciclón. ¡Alerta en el Pacífico!
La incertidumbre se cierne sobre las costas del Pacífico mexicano. Una zona de baja presión, latente al sur de México, amenaza con transformarse en el ciclón tropical Flossie, el próximo nombre en la lista de huracanes de la temporada 2025. Actualmente frente a las costas de El Salvador, esta perturbación atmosférica presenta un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, una cifra que asciende dramáticamente al 80% en un plazo de 7 días. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene una vigilancia constante sobre este sistema, que se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, con la mirada puesta en las posibles consecuencias para los estados mexicanos, principalmente Oaxaca y Chiapas, y la región fronteriza con Guatemala.
El pronóstico, que abarca del 23 al 29 de junio, plantea un escenario preocupante: Flossie podría tocar tierra como ciclón tropical o incluso alcanzar la categoría de huracán, lo que sin duda traería consigo fuertes lluvias y vientos de gran intensidad. Esta amenaza se cierne sobre la región tras el reciente paso del huracán Érick, uno de los más potentes del año, dejando a su paso una estela de preocupación y la necesidad de extremar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (#SMNmx), a través de su cuenta oficial en redes sociales, ha difundido imágenes satelitales de la zona de baja presión, alertando a la población sobre su potencial evolución. La recomendación es clara: mantenerse informado a través de los canales oficiales, y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Las lluvias, de intensas a torrenciales, podrían ser el principal impacto de este fenómeno meteorológico. Oaxaca y Chiapas, en alerta máxima, se preparan para posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. La experiencia con huracanes anteriores ha dejado valiosas lecciones, y ahora es crucial aplicarlas para minimizar los daños. Se insta a la población a revisar sus planes de emergencia familiar, tener a la mano un kit de primeros auxilios, y identificar las rutas de evacuación en caso de ser necesario.
La incertidumbre se mantiene, pero la preparación es clave. En los próximos días, la evolución de este sistema será determinante para el futuro de las comunidades costeras del Pacífico. Manténgase informado y siga las recomendaciones de las autoridades. La seguridad es lo primero. La solidaridad y la preparación son las mejores herramientas para afrontar los desafíos que la naturaleza nos presenta.
Fuente: El Heraldo de México