
Inicio > Noticias > Corrupción
25 de junio de 2025 a las 04:10
Exigen cuentas claras en kínder Leona Vicario
La sombra de la corrupción se cierne nuevamente sobre el sistema educativo chiapaneco. La tranquilidad del Jardín de Niños Leona Vicario, un oasis de aprendizaje frente al bullicio del mercado 5 de Mayo, se ve perturbada por la inquietud de los padres de familia. Sus voces, unidas en un clamor de justicia y transparencia, denuncian la posible retención de 5 mil pesos, un monto destinado a la celebración de la clausura del ciclo escolar, un evento que marca el fin de una etapa crucial en la vida de sus pequeños. El comité de padres de familia, junto con la directora del plantel, son señalados como los responsables de esta opacidad, negándose a entregar el apoyo económico que, según los padres, fue previamente acordado.
La situación se agrava al recordar que la cuota por alumno, inicialmente fijada en 800 pesos, fue incrementada a mil, bajo la promesa de mejoras en la infraestructura escolar y un aporte a la ceremonia de clausura. Ahora, con la fecha del evento a la vuelta de la esquina, la falta de estos recursos amenaza con empañar la alegría de los niños y sus familias. La incertidumbre se apodera del ambiente, mientras los padres exigen respuestas y una gestión transparente de los fondos. ¿Dónde está el dinero? ¿Cuáles son los motivos de esta retención? Preguntas que resuenan en los pasillos del kínder y que demandan una pronta respuesta por parte de las autoridades educativas y del comité involucrado.
Este caso, lamentablemente, no es un hecho aislado. Se suma a una serie de denuncias que han sacudido al estado de Chiapas en las últimas semanas, pintando un panorama preocupante sobre el manejo de los recursos destinados a la educación. Recordemos el caso de la Secundaria Técnica No. 18 en Catazajá, donde la Fiscalía General de la República investiga la presunta malversación de fondos del programa “La Escuela es Nuestra”. De los 600 mil pesos asignados para la rehabilitación de los baños, aparentemente solo se invirtió la mitad, dejando las instalaciones en condiciones deplorables.
En Tuxtla Gutiérrez, la tesorera de un comité escolar es acusada de retener más de 600 mil pesos sin rendir cuentas claras. Y en Palenque, la sombra de la sospecha recae sobre la Secundaria Técnica 10, donde se presume el desvío de 210 mil pesos provenientes de las cuotas de los padres de familia, de los cuales solo una pequeña fracción ha sido devuelta. Estos casos, como piezas de un rompecabezas desolador, revelan una preocupante falta de transparencia y supervisión en el uso de los fondos educativos, afectando directamente a la comunidad escolar y sembrando la desconfianza entre los padres.
Es imperativo recordar que la malversación de fondos destinados a la educación no es una simple irregularidad administrativa, sino un delito grave tipificado como peculado en el Artículo 223 del Código Penal Federal. Las sanciones contemplan desde penas de prisión y multas económicas hasta la inhabilitación para ejercer cargos públicos. La Ley General de Responsabilidades Administrativas también considera estos actos como faltas graves, sujetas a sanciones que incluyen la separación del cargo y la prohibición de ocupar funciones públicas. En casos extremos, la Constitución Mexicana, en su Artículo 109, abre la posibilidad de un juicio político.
La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. Desviar los recursos destinados a ella es atentar contra el futuro de nuestros niños y jóvenes. Es crucial que las autoridades educativas implementen mecanismos de control y supervisión más rigurosos para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos y que se apliquen las sanciones correspondientes a quienes incurran en estas prácticas ilícitas. La comunidad escolar, por su parte, debe mantenerse vigilante y exigir cuentas claras, recordando que la educación es un derecho y no un privilegio, y que los recursos destinados a ella deben ser utilizados con responsabilidad y en beneficio de quienes más lo necesitan: nuestros estudiantes.
Fuente: El Heraldo de México