Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

26 de junio de 2025 a las 00:35

Evita inundaciones: ¿Tu casa está en riesgo?

La Ciudad de México se encuentra en un momento crucial. La marca histórica de lluvias, con más de 220 millones de metros cúbicos acumulados, no solo representa un número impactante, sino una llamada a la acción para todos. Imaginen la magnitud de esa cantidad de agua, suficiente para llenar estadios enteros, para inundar vastas extensiones de terreno. Este récord, que supera lo registrado en los últimos 21 años, según el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, pone de manifiesto la vulnerabilidad de nuestra ciudad ante los embates de la naturaleza y la urgencia de prepararnos de manera efectiva.

Las inundaciones que ya hemos presenciado son una muestra palpable del poder destructivo de estas precipitaciones. Hogares afectados, familias desplazadas, y la incertidumbre que se cierne sobre todos nosotros ante la posibilidad de más lluvias torrenciales. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos tomar conciencia de la situación y asumir un rol activo en la prevención.

Afortunadamente, contamos con herramientas que nos permiten anticiparnos a los riesgos. El doctor José Alberto Lara, Director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la Universidad Iberoamericana, nos recuerda la existencia de un valioso recurso: los mapas de inundaciones. Este Atlas, disponible para todos los ciudadanos, representa un avance significativo en la gestión de riesgos. Imaginen poder consultar, desde la comodidad de su hogar, si su calle o colonia es propensa a inundaciones. Esta información, basada en datos de eventos ocurridos entre 2016 y 2023, nos permite tomar decisiones informadas y prepararnos adecuadamente.

Acceder a esta información es tan sencillo como visitar la página web https://www.atlas.cdmx.gob.mx/principal/inicio. Un clic nos separa de conocer los puntos críticos de nuestra ciudad, las zonas donde el agua se acumula con mayor intensidad, y las áreas con mayor riesgo de inundación. No solo eso, este Atlas también nos proporciona información sobre otros peligros potenciales, como riesgos geológicos e hidrometeorológicos, brindándonos una visión integral de la vulnerabilidad de nuestro entorno.

Pero la información por sí sola no basta. La clave está en la acción. La participación ciudadana es fundamental para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. Debemos convertirnos en agentes de cambio, en guardianes de nuestra propia seguridad y la de nuestra comunidad. ¿Qué podemos hacer? Mucho. Desde limpiar las coladeras y desagües cercanos a nuestras casas, evitando que se obstruyan con basura y hojas, hasta reportar cualquier anomalía que observemos en el sistema de drenaje.

También es crucial evitar tirar basura en la calle. Un simple envoltorio, una botella de plástico, pueden parecer insignificantes, pero multiplicados por miles, se convierten en tapones que impiden el flujo del agua, agravando las inundaciones. Almacenar agua de lluvia para usos no potables, como el riego de jardines, no solo nos ayuda a ahorrar este recurso vital, sino que también reduce la cantidad de agua que corre por las calles durante las tormentas.

La prevención es una tarea colectiva. Informémonos, preparémonos, y actuemos. El futuro de nuestra ciudad depende de la colaboración de todos. No esperemos a que la próxima lluvia nos tome por sorpresa. Tomemos las riendas de la situación y construyamos una Ciudad de México más resiliente y segura.

Fuente: El Heraldo de México