
Inicio > Noticias > Transporte
25 de junio de 2025 a las 17:25
El Metro de México: ¿El Más Popular de Latinoamérica?
El auge del metro en Latinoamérica se consolida como una respuesta contundente a los desafíos de movilidad en las grandes urbes. La eficiencia y la capacidad de transportar a millones de personas diariamente lo convierten en una pieza clave del desarrollo urbano. El reciente informe de SNT Movilidad Urbana, que posiciona al Metro de la Ciudad de México en el segundo lugar de afluencia en la región, con la impresionante cifra de 1,176.86 millones de usuarios en 2024, reafirma la importancia de este sistema de transporte. No se queda atrás Metrorrey, que con 118 millones de pasajeros, demuestra su vitalidad y su creciente impacto en la movilidad de Monterrey.
Estos números no solo reflejan la magnitud de la demanda, sino también la confianza depositada por los ciudadanos en este medio de transporte. En la Ciudad de México, el INEGI lo corrobora: el metro se erige como el transporte público predilecto, con 170.3 millones de pasajeros tan solo en el último mes de 2024. Esta preferencia se sustenta en la practicidad y la rapidez que ofrece, cruciales en el dinámico ritmo de la vida metropolitana.
Sin embargo, el crecimiento en la demanda también plantea la necesidad de invertir en mejoras e innovaciones. El ejemplo de São Paulo, líder en Latinoamérica con 1,256 millones de usuarios y una red de 380 kilómetros, es inspirador. Su apuesta por la automatización, con la primera línea completamente automatizada operada por ViaQuatro, marca un hito en la región. Este avance no solo optimiza la capacidad y la disponibilidad del servicio, sino que también eleva los estándares de seguridad, un aspecto fundamental para la tranquilidad de los usuarios. Las barreras de vidrio en las plataformas, ausentes en muchos otros sistemas, son un ejemplo tangible de este compromiso con la seguridad.
La experiencia de São Paulo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la modernización constante. La incorporación de tecnologías de punta, la optimización de las rutas y la mejora de la infraestructura son inversiones estratégicas para garantizar la eficiencia y la seguridad a largo plazo. Metrorrey y el Metro de la Ciudad de México, con su creciente demanda, tienen la oportunidad de seguir esta senda de innovación, aprendiendo de las mejores prácticas a nivel internacional. El futuro del transporte urbano depende, en gran medida, de la capacidad de adaptación y de la visión a futuro de estos sistemas vitales. La competencia con otros medios de transporte, como los servicios de transporte privado por aplicación, exige una constante evolución y la búsqueda de soluciones que prioricen la eficiencia, la seguridad y la comodidad de los usuarios. Además, la integración con otros modos de transporte, como autobuses y trenes suburbanos, es fundamental para crear una red de movilidad integral y accesible para todos.
El reto es grande, pero la oportunidad de construir ciudades más sostenibles y conectadas es aún mayor. El metro, con su probada eficacia, se perfila como un protagonista indiscutible en esta transformación urbana.
Fuente: El Heraldo de México