Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

25 de junio de 2025 a las 06:15

El lado oscuro de los Labubus

El adorable Labubu, ese muñeco de peluche que ha conquistado los llaveros y corazones de miles, se encuentra en el centro de una controversia inesperada. Su innegable popularidad, impulsada por la variedad de modelos y colores disponibles, ha dado pie a una inquietante teoría en redes sociales: ¿es Labubu una reencarnación moderna de Pazuzu, el antiguo demonio mesopotámico?

La comparación, a primera vista, parece absurda. ¿Qué puede tener en común un tierno peluche con una entidad demoníaca de la antigüedad? Sin embargo, los defensores de esta teoría señalan ciertas similitudes que, cuanto menos, resultan curiosas. La más evidente es la amplia sonrisa de Labubu, que recuerda a las representaciones iconográficas de Pazuzu. Su cuerpo, cubierto de un pelaje suave, también se asemeja a la descripción del demonio, a menudo representado con una figura híbrida y monstruosa. Incluso el nombre "Labubu" ha sido relacionado con la palabra acadia "labbu", que se traduce como "bestia monstruosa" o "dragón".

El uso de Labubu como llavero, especialmente entre mujeres y niños, también ha alimentado la teoría. Pazuzu, a pesar de su naturaleza demoníaca, era invocado como protector contra otros males, en particular contra Lamashtu, el demonio que amenazaba a mujeres embarazadas y niños. Los amuletos con la imagen de Pazuzu eran comunes en la antigua Mesopotamia, y se creía que protegían a quienes los portaban. ¿Es posible que Labubu, inconscientemente, esté cumpliendo una función similar en la actualidad?

La teoría cobra aún más fuerza al considerar la figura de Kasing Lung, el creador de Labubu. Aunque Lung, un artista y diseñador originario de Hong Kong criado en los Países Bajos, nunca ha confirmado una conexión entre su creación y Pazuzu, la falta de una explicación definitiva sobre la inspiración detrás de Labubu deja espacio para la especulación. ¿Se trata de un homenaje velado a la mitología antigua, o simplemente una coincidencia?

Por otro lado, existen voces que rechazan categóricamente la conexión entre Labubu y Pazuzu. Argumentan que la inspiración de Lung proviene del folclore nórdico y las mitologías de su infancia, y que la similitud con el demonio mesopotámico es pura casualidad. Además, destacan la ternura y la inocencia que transmite Labubu, características que contrastan radicalmente con la imagen terrorífica de Pazuzu.

Sea cual sea la verdad, la controversia ha generado un debate fascinante en redes sociales. Mientras algunos se muestran preocupados por la posible influencia demoníaca de Labubu, otros lo ven como una muestra más de la riqueza y complejidad de la cultura popular, donde las antiguas mitologías pueden encontrar nuevas formas de expresión en los objetos más inesperados. La pregunta sigue abierta: ¿es Labubu un inocente peluche o un guiño subliminal a un antiguo demonio? Quizás la respuesta, como tantas cosas en la vida, se encuentre en el ojo del espectador. Lo que sí es innegable es que la historia de Labubu, envuelta ahora en un halo de misterio, ha añadido una nueva dimensión a su ya considerable popularidad.

Fuente: El Heraldo de México