Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

25 de junio de 2025 a las 21:15

Domina la IA: 3 carreras con futuro

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un torbellino de especulaciones sobre el futuro del trabajo. Mientras algunos temen la obsolescencia masiva, otros, como Bill Gates, vislumbran una oportunidad para reorientar las habilidades humanas hacia áreas donde la IA aún no puede competir. Si bien reconoce el potencial disruptivo de esta tecnología, Gates destaca tres campos que, en su opinión, resistirán el embate de la automatización y se convertirán en los pilares de la economía del mañana.

La primera área, y quizá la más crucial, es la de las energías renovables. El mundo se encuentra en una encrucijada climática, y la transición hacia un modelo energético sostenible es una necesidad imperiosa. Este cambio no se producirá por arte de magia. Requerirá de mentes brillantes, capaces de idear, diseñar e implementar sistemas complejos de generación y distribución de energía limpia. Ingenieros especializados en energía solar, eólica, geotérmica, entre otras, serán los artífices de esta transformación. Su expertise será invaluable, no solo para mitigar el impacto ambiental, sino también para crear nuevas oportunidades económicas y asegurar el acceso a la energía para todos. Desde la optimización de parques eólicos hasta la gestión inteligente de redes eléctricas, los profesionales de este sector tendrán la responsabilidad de construir un futuro energético más limpio y equitativo.

La salud, otro bastión de la humanidad, también se mantendrá firme ante el avance de la IA. Si bien es cierto que la IA puede ser una herramienta poderosa para el diagnóstico y el análisis de datos médicos, jamás podrá reemplazar el componente humano en la atención sanitaria. La empatía, la compasión, la capacidad de escuchar y comprender las preocupaciones de un paciente, son cualidades intrínsecamente humanas que la IA, al menos por el momento, no puede replicar. La medicina del futuro, cada vez más personalizada y preventiva, requerirá de profesionales capaces de integrar la tecnología con el trato humano, ofreciendo una atención integral que vaya más allá de los algoritmos y las estadísticas. Enfermeros, médicos, psicólogos, terapeutas, todos ellos seguirán siendo esenciales para el bienestar de la sociedad.

Finalmente, y paradójicamente, el propio desarrollo de la IA se erige como un campo profesional con un futuro prometedor. A medida que la IA se integra en todos los aspectos de nuestras vidas, la demanda de expertos en su diseño, programación y supervisión crecerá exponencialmente. Estos profesionales serán los encargados de "domesticar" la IA, de asegurar que funcione de manera ética, responsable y transparente. Deberán establecer límites, prevenir sesgos y garantizar que la IA sirva al progreso humano y no al revés. Su labor será crucial para construir una sociedad donde la IA sea una herramienta al servicio del bien común, no una amenaza para nuestro futuro.

En definitiva, el mensaje de Bill Gates es claro: la IA no es el fin del trabajo, sino una oportunidad para reinventarnos. Aquellos que se adapten a los nuevos tiempos, que desarrollen habilidades complementarias a la IA y que se enfoquen en áreas donde el factor humano sigue siendo indispensable, tendrán un lugar asegurado en el mercado laboral del futuro. La clave está en la formación continua, en la capacidad de aprender y desaprender, y en la voluntad de abrazar la innovación como una oportunidad para crecer y prosperar.

Fuente: El Heraldo de México