Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

25 de junio de 2025 a las 11:05

Dile adiós a las molestias bucales

El silencioso enemigo que acecha en la boca de los mexicanos: 90% de la población con alguna afección. Imaginen un dolor punzante que les impide disfrutar de su comida favorita, una sonrisa cohibida por la vergüenza de mostrar unos dientes deteriorados, o incluso, problemas de salud que van más allá de la cavidad bucal. Esta es la realidad que viven millones de mexicanos, pues 9 de cada 10 personas padecen alguna enfermedad bucodental, según datos alarmantes del SIVEPAB. Las caries, ese mal tan conocido, encabezan la lista de afecciones, afectando principalmente a niños y adolescentes, aunque ningún grupo etario está exento. ¿Cómo hemos llegado a este punto?

La pandemia, un factor agravante. El confinamiento trajo consigo cambios en nuestros hábitos, y la higiene bucal, lamentablemente, fue una de las víctimas. Niños que asistían a clases virtuales desde la cama, sin siquiera lavarse los dientes, meriendas constantes sin la posterior limpieza… un caldo de cultivo perfecto para las bacterias que causan la caries. Este descuido, sumado a la dificultad de acceso a servicios odontológicos durante el confinamiento, ha contribuido al preocupante panorama actual. El sarro en niños pequeños, antes una rareza, se ha convertido en una imagen cada vez más frecuente en los consultorios dentales.

Más allá del dolor: las consecuencias de una mala salud bucal. No se trata solo de una cuestión estética o de una molestia pasajera. Las enfermedades bucodentales, si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias devastadoras. Desde la pérdida de piezas dentales hasta infecciones que se propagan a otras partes del cuerpo, afectando la salud general. La boca es la puerta de entrada a nuestro organismo, y un foco de infección en ella puede desencadenar problemas en otros órganos. La periodontitis, el herpes labial y la candidiasis, comunes en adultos, son ejemplos de afecciones que, aunque se originan en la boca, pueden tener repercusiones sistémicas.

La barrera económica: un obstáculo para el acceso a la salud bucal. Una consulta odontológica básica puede oscilar entre los 500 y 1500 pesos, una cifra considerable para muchas familias mexicanas. Tratamientos más complejos, como una endodoncia, pueden superar los 6000 pesos, convirtiendo el cuidado dental en un lujo inaccesible para un gran sector de la población. Esta barrera económica perpetúa el ciclo de la enfermedad, ya que muchos postergan la visita al dentista hasta que el dolor se vuelve insoportable, momento en el que el tratamiento suele ser más costoso y complejo.

La prevención: la mejor arma contra las enfermedades bucodentales. La experta Cecilia Barrera, jefa de la carrera de Cirujano Dentista en la FES Iztacala, insiste en la importancia de la prevención desde la infancia, incluso desde el embarazo. Una correcta higiene bucal, una alimentación balanceada baja en azúcares, visitas regulares al dentista y evitar el consumo de tabaco y alcohol son pilares fundamentales para mantener una boca sana. Es crucial educar a los niños desde temprana edad sobre la importancia del cuidado bucal y fomentar hábitos saludables que les acompañen a lo largo de su vida.

La salud bucal en el contexto global. México no está solo en esta lucha. Millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades bucodentales, y la desigualdad en el acceso a los servicios odontológicos es una problemática global. Mientras en países de altos ingresos se destinan cientos de dólares per cápita a la salud bucal, en países de bajos ingresos la inversión es mínima, lo que perpetúa el ciclo de la enfermedad y la desigualdad. La OMS ha hecho un llamado a la acción para abordar este problema y garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud bucal de calidad.

La salud bucal no es un lujo, es un derecho. Es hora de tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestra boca y exigir políticas públicas que garanticen el acceso a servicios odontológicos para todos los mexicanos. Una sonrisa sana no solo mejora nuestra apariencia, sino que también contribuye a nuestra salud y bienestar general.

Fuente: El Heraldo de México