Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

25 de junio de 2025 a las 09:15

Descubre la magia de los libros con Miguel Ángel Berumen

Desde Ciudad Juárez, una ciudad a menudo eclipsada por la narrativa de la violencia, emerge una iniciativa que celebra la luz del conocimiento y el placer de la lectura: Biblioteca Abierta, una oda a la bibliofilia impulsada por Miguel Ángel Berumen. Más allá de las sombras, Juárez se revela como un crisol de cultura y un fértil terreno para el florecimiento de la palabra escrita. Biblioteca Abierta nos invita a sumergirnos en la magia de los libros, a experimentar el gozo del aprendizaje y a deleitarnos en la compañía de las historias.

El lenguaje, en su anhelo de trascender la fugacidad del tiempo, se materializa en la escritura, un sistema de signos visuales que perdura a través de las generaciones. Desde las pinturas rupestres hasta los complejos sistemas alfabéticos, la escritura ha sido el puente que conecta el pasado con el presente, la memoria individual con la colectiva. Roland Barthes, con su concepto de "segunda memoria", ilumina la capacidad de la escritura para preservar y transmitir el conocimiento, convirtiéndose en un vínculo vital entre las sociedades y las épocas.

La escritura, ya sea ideográfica o alfabética, es un testimonio de la evolución humana. El Diamond Sutra, un tesoro literario budista del año 868, nos recuerda la antigüedad y la importancia de la escritura. Impreso en xilografía sobre papel, este rollo de más de cinco metros de longitud, descubierto en las cuevas de Mogao, China, es una ventana al pasado y una prueba fehaciente del poder de la palabra impresa. Como señalan Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, la reproducción de textos como el Diamond Sutra no estuvo exenta de controversia. Los letrados de la época veían en la xilografía una amenaza a su oficio de copistas y una profanación de los textos clásicos. Sin embargo, la eficacia y el alcance de la impresión terminaron por imponerse.

El informe al trono del ministro Fong Tao en el año 932 revela cómo la xilografía se convirtió en una herramienta esencial para la preservación del conocimiento en el Imperio. El perfeccionamiento de la escritura impulsó la búsqueda de nuevos soportes y métodos de reproducción, desde la piedra y la arcilla hasta el papiro, la seda y, finalmente, el papel. La aparición de los tipos móviles y la xilografía revolucionaron la forma en que se producían y difundían los libros, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la comunicación humana.

Desde las tablillas de barro de la Mesopotamia hasta los modernos libros impresos, la humanidad ha buscado la forma de organizar y preservar el conocimiento acumulado. El libro, en su evolución constante, se ha convertido en un objeto preciado, un repositorio de ideas, historias y saberes. Escribir y leer, dos caras de la misma moneda, se fusionan en el acto de la lectura, permitiéndonos acceder a la mente de otros y expandir nuestros propios horizontes. Francis Bacon, en su obra "De dignitate et augmentis scientiarum", reconoció el poder transformador de la escritura, su capacidad para preservar y difundir el conocimiento.

En este laberinto de palabras e imágenes, Miguel Ángel Berumen se erige como un apasionado bibliófilo, un descifrador de jeroglíficos y un rescatador de miradas. Su obsesión por la fotografía y su dedicación a la preservación de la palabra escrita lo convierten en un verdadero custodio del conocimiento. Biblioteca Abierta es un testimonio de su pasión y un regalo para todos aquellos que, como él, encuentran en los libros un refugio, una fuente de inspiración y un camino hacia la sabiduría. ¡Larga vida a Biblioteca Abierta! Los libros, sin duda, tienen la palabra.

Por: Luis Ignacio Sáinz
Colaborador
[email protected]

EEZ

Fuente: El Heraldo de México