Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

26 de junio de 2025 a las 01:35

Delgado: SEP transforma educación con infraestructura y bienestar.

La educación en México vive una profunda transformación. El compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum con una educación de calidad y equitativa se materializa en acciones concretas que se despliegan a lo largo y ancho del país. Desde la rehabilitación de miles de escuelas hasta la entrega de millones de becas, pasando por programas de salud y la formación docente, la Secretaría de Educación Pública (SEP), liderada por Mario Delgado Carrillo, impulsa una renovación integral del sistema educativo.

Un pilar fundamental de esta transformación es la inversión en infraestructura. A través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se inyectan 25 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de 67,900 escuelas de educación básica y, por primera vez, alcanza a 6,200 planteles de educación media superior. Imaginen el impacto positivo que esta inversión tendrá en la vida de 8.1 millones de estudiantes, quienes podrán disfrutar de espacios dignos y propicios para el aprendizaje. No se trata solo de ladrillos y cemento, sino de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Las becas, otro componente esencial de esta estrategia, representan una inversión social sin precedentes. Con 13 millones de beneficiarios en los tres niveles educativos, las Becas para el Bienestar Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro, se consolidan como el programa social más grande del país. Estas becas no solo contribuyen a la permanencia escolar, sino que también representan un apoyo vital para las familias mexicanas, permitiéndoles invertir en la alimentación, el transporte y otras necesidades básicas de sus hijos.

La salud de los estudiantes también es una prioridad. A través de la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" y las Jornadas de Salud, se han visitado miles de escuelas primarias para realizar evaluaciones médicas y promover hábitos saludables. La participación de miles de especialistas en salud demuestra la magnitud de este esfuerzo, que busca garantizar el bienestar integral de niñas y niños.

La colaboración entre la SEP, los gobiernos estatales y las autoridades educativas locales es clave para el éxito de estas iniciativas. En cada estado, se implementan acciones específicas que responden a las necesidades particulares de cada región. Desde la construcción de nuevos planteles educativos en Chihuahua y Guanajuato, hasta la implementación de programas de fomento al inglés en Aguascalientes, pasando por la garantía de educación para niños hospitalizados en Baja California, el compromiso con la educación se extiende a todos los rincones del país.

La formación docente y la actualización de los planes de estudio son otros aspectos cruciales de esta transformación educativa. El encuentro nacional realizado en Jalisco para vincular la educación técnica con el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un ejemplo de ello. Asimismo, se impulsan programas para adultos mayores, como "Adulto con Lápiz en Mano" en Querétaro, que brinda la oportunidad de concluir su educación básica.

Las acciones emprendidas por la SEP reflejan una visión integral de la educación, que abarca desde la infraestructura hasta el bienestar de los estudiantes y docentes. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, los estados y las comunidades educativas, es la clave para construir un México más justo y próspero, donde la educación sea el motor del desarrollo.

Fuente: El Heraldo de México