Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

25 de junio de 2025 a las 23:20

Corre CDMX 2025: Playera y medalla reveladas

La Ciudad de México se prepara para vibrar al ritmo de miles de pies corriendo por sus calles, en una celebración deportiva que trasciende lo meramente atlético para convertirse en un homenaje a la historia y la identidad de la capital. El Medio Maratón BBVA y el Maratón Telcel, enmarcados en la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, no solo pondrán a prueba la resistencia física de los participantes, sino que también evocarán la fuerza y la belleza de la cultura ancestral mexicana.

Imaginen la escena: más de 30 mil corredores en el Medio Maratón, portando con orgullo la playera oficial, cuyo diseño se inspira en el majestuoso quetzal, símbolo de libertad y belleza en movimiento. Un río humano multicolor, fluyendo por las avenidas de la ciudad, cada zancada un latido que resuena con el espíritu de esta ave emblemática. Y en el Maratón, la imagen de Cihuacoatl, la poderosa mujer serpiente guerrera, adornará las playeras de miles de atletas, infundiéndoles la fuerza creadora, la valentía y la protección que encarna esta deidad.

Estas imágenes no solo son un atractivo visual, sino que representan un profundo vínculo con la historia de la ciudad. Como lo expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, "correr en esta ciudad es dar cuenta de la memoria, de la dignidad, y la visión de futuro que impregna esta ciudad". Cada paso sobre el asfalto es un paso sobre la tierra que alguna vez pisaron los antiguos mexicas, una conexión tangible con las raíces y la grandeza de Tenochtitlán.

La respuesta abrumadora de los corredores, con las inscripciones al Medio Maratón agotadas en tiempo récord y una alta participación internacional en ambas carreras, es un testimonio del creciente interés por el deporte y la cultura en la Ciudad de México. Un fenómeno que, según el director del Instituto del Deporte, Javier Peralta, refleja una renovada conciencia social, generacional, cultural y digital.

La presencia de los Painani, mensajeros del México antiguo, en el arranque simbólico de las carreras, añade un toque de misticismo y tradición a este evento deportivo. Estos representantes de los valores del deporte –resistencia, determinación y entrega– inspiran a los corredores a superar sus límites y alcanzar la meta con la frente en alto y el corazón firme. El Reconocimiento Painani, que se entregará a embajadores de la paz a través del deporte, refuerza el mensaje de unidad y convivencia que promueven estas carreras.

Pero el impacto de estos eventos va más allá de la competencia en sí misma. La jefa de Gobierno ha hecho un llamado a fortalecer la infraestructura deportiva en toda la capital, invitando a los ciudadanos a proponer nuevos espacios para ejercitarse. La construcción de las 100 Utopías, grandes espacios públicos que fomentan la actividad física y la cultura, es una muestra del compromiso de la ciudad con el bienestar de sus habitantes. La inversión en deporte y cultura, como herramientas poderosas para transformar la vida de la población, es una prioridad para la administración actual.

Las actividades complementarias, como el Maratón Infantil y la Rodada Maratón, amplían el alcance de este evento deportivo y lo convierten en una experiencia inclusiva y diversa para toda la familia. Desde los más pequeños hasta los ciclistas, todos tienen un espacio para participar y disfrutar de la energía y la emoción que se respira en la ciudad.

La medalla y la playera, más que simples objetos conmemorativos, se convierten en símbolos de identidad, memoria y orgullo colectivo. Representan la unión de la historia, la cultura y el deporte en una celebración que reafirma la vitalidad y la grandeza de la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México