
Inicio > Noticias > Violencia de Género
25 de junio de 2025 a las 07:30
Apoyo vital para 466 mujeres
En un paso decisivo hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, la Secretaría de las Mujeres ha entregado los primeros 466 apoyos económicos del programa "Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia". Este programa, más que una simple ayuda económica, representa una verdadera apuesta por la autonomía y la reconstrucción de vidas dignas para quienes han sufrido la lacerante experiencia de la violencia. Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría, lo definió como un nuevo camino hacia la justicia y la libertad, un testimonio tangible de que las mujeres son una prioridad para el Gobierno de la Ciudad.
La entrega de un salario mínimo mensual a las beneficiarias, una cifra significativamente mayor a la de otros programas sociales, no es solo un apoyo económico, es una declaración de intenciones. Es el reconocimiento de que la violencia contra las mujeres se enraíza en profundas desigualdades estructurales que trascienden la simple falta de recursos. Es la comprensión de que la independencia económica es la llave maestra para romper el ciclo de la violencia y empoderar a las mujeres a tomar las riendas de sus propias vidas.
Este programa, sin embargo, no se limita a la entrega de un apoyo económico. Se trata de una estrategia integral que busca atacar el problema desde diferentes frentes. La atención psicológica y psiquiátrica, en coordinación con la Secretaría de Salud, son pilares fundamentales para sanar las heridas emocionales y reconstruir la autoestima. La asesoría legal, por su parte, proporciona las herramientas necesarias para navegar el complejo sistema judicial y obtener la justicia que merecen. Y el acceso a oportunidades de empleo abre las puertas a un futuro de independencia y autosuficiencia.
La Fiscalía General de Justicia, en la voz de Bertha Alcalde Luján, reconoce la magnitud del reto que implica combatir delitos como la violencia familiar y el feminicidio. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y los poderes del Estado se vuelve crucial para tejer una red de protección efectiva y garantizar que ninguna mujer se vea obligada a tolerar la violencia por falta de alternativas.
La creación de los Centros LIBRE, impulsada por el gobierno federal, añade otra capa de apoyo a esta estrategia integral. Estos centros, con su enfoque en la atención integral y el empoderamiento, se convertirán en espacios seguros donde las mujeres podrán encontrar la orientación, el apoyo y las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas. La campaña para sumar mujeres líderes y protagonistas a la red de la patria amplía el alcance de esta iniciativa y fortalece el tejido social en la lucha contra la violencia.
El programa "Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia" es mucho más que una simple ayuda económica. Es una inversión en un futuro libre de violencia, una apuesta por la igualdad y la justicia, un testimonio del compromiso del gobierno con las mujeres de la Ciudad de México. Es una luz de esperanza en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria para todas. La entrega de estos primeros apoyos es solo el comienzo de un largo camino, pero es un comienzo firme y decidido en la dirección correcta. Un camino que, con el esfuerzo conjunto de la sociedad y las instituciones, conducirá a un futuro donde la violencia contra las mujeres sea solo un triste recuerdo del pasado.
Fuente: El Heraldo de México