Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

25 de junio de 2025 a las 17:55

Andrea se debilita: Adiós al huracán

La tranquilidad regresa al Atlántico tras el fugaz paso de Andrea. Aunque se anticipó como el primer huracán de la temporada 2025, la naturaleza, caprichosa como siempre, decidió otro camino para este ciclón. Afortunadamente, su fuerza se desvaneció en la inmensidad del océano, transformándose en un ciclón post-tropical a miles de kilómetros de las costas mexicanas, esfumando así la preocupación que inicialmente generó en Quintana Roo y otros estados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), vigilante constante de estos fenómenos atmosféricos, ha dado por concluido su seguimiento de Andrea, confirmando que ya no representa una amenaza para el territorio nacional. Una noticia que sin duda trae alivio a la población y a las autoridades.

Sin embargo, la danza de las presiones atmosféricas continúa. El Atlántico, un gigante en constante movimiento, ya gesta nuevas formaciones. Una zona de baja presión, con el potencial de convertirse en el ciclón tropical Flossie, ha captado la atención de los meteorólogos. Las probabilidades de su formación son significativas, alcanzando un 80% en los próximos siete días, y un 40% en las siguientes 48 horas. La incertidumbre se mantiene, pero la vigilancia es constante.

Este juego entre la calma y la tempestad es característico de la temporada de huracanes en el Atlántico, que inició el pasado 1 de junio, quinces días después que la del Pacífico. Aunque Andrea nos recordó la fuerza de la naturaleza, los expertos pronostican una temporada dentro de los parámetros normales, con un promedio habitual de ciclones tropicales.

Pero, ¿qué significa una temporada "normal"? Aunque tranquilizador, no debemos bajar la guardia. Cada ciclón, independientemente de su intensidad, tiene el potencial de generar impactos significativos. Las lluvias torrenciales, los fuertes vientos y las marejadas ciclónicas pueden causar inundaciones, derrumbes, daños a la infraestructura y, en los casos más extremos, pérdida de vidas humanas. La preparación es clave.

Ante la posibilidad de la formación de Flossie y otros ciclones a lo largo de la temporada, es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN. Revisar los planes de emergencia familiares, asegurar los hogares y negocios, y seguir las indicaciones de las autoridades son medidas cruciales para mitigar los riesgos.

La experiencia con Andrea, aunque breve, nos recuerda la importancia de la prevención. El Atlántico, fuente de vida y belleza, también puede ser un escenario de poderosos fenómenos naturales. Estar preparados es la mejor estrategia para afrontar los retos que la temporada de huracanes nos pueda presentar. La información es nuestra aliada, y la prudencia, nuestra mejor protección.

Fuente: El Heraldo de México