
25 de junio de 2025 a las 11:35
Alivio para tu bolsillo: Baja la deuda externa
En un movimiento estratégico que refleja la solidez financiera de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una exitosa operación en los mercados internacionales que resultó en la reducción de la deuda externa del país en un 15%, equivalente a seis mil 800 millones de dólares. Esta maniobra, que involucró obligaciones con vencimiento entre 2027 y 2031, no solo aligera la carga financiera del país, sino que también envía una poderosa señal de confianza a los inversionistas globales.
La SHCP destacó la abrumadora respuesta del mercado, con la participación de 240 inversionistas y una demanda que alcanzó la impresionante cifra de 19 mil millones de dólares. Este interés desbordado, a pesar de la volatilidad que caracteriza el panorama económico mundial, subraya el atractivo de los valores gubernamentales mexicanos y la confianza en la estabilidad económica del país. La operación, meticulosamente diseñada, logró un desendeudamiento de 207 millones de dólares y, al mismo tiempo, fortaleció la cartera de deuda de México, blindándola contra futuras fluctuaciones del mercado.
Esta estrategia de refinanciamiento proactivo y responsable se enmarca en la visión a largo plazo del gobierno mexicano, que prioriza la mitigación del riesgo financiero y la preferencia por instrumentos a tasa fija y de largo plazo. Esta política proporciona una mayor previsibilidad y estabilidad en el manejo de la deuda, protegiendo las finanzas públicas de las incertidumbres del mercado.
La operación se articuló en tres componentes clave: la emisión de dos nuevos bonos de referencia con vencimientos en 2032 y 2038, por tres mil 950 y dos mil 850 millones de dólares, respectivamente; la recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026, utilizando los recursos captados; y un refinanciamiento de dos mil 500 millones de dólares mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031 por las nuevas referencias.
La alta demanda de los inversionistas no solo permitió la exitosa ejecución de la operación, sino que también generó un beneficio tangible en términos de tasas de interés. Se logró una reducción de 15 y 25 puntos base, respectivamente, por debajo de los niveles de la transacción de enero de 2025. Este ahorro en el costo del financiamiento representa un triunfo significativo para las finanzas públicas y libera recursos que pueden ser destinados a programas sociales y de inversión prioritarios.
En resumen, esta operación de manejo de deuda representa un paso importante en la consolidación de la estabilidad económica de México. La respuesta positiva del mercado internacional confirma la confianza en la gestión económica del país y sienta las bases para un futuro financiero más sólido. La estrategia de refinanciamiento proactivo, la preferencia por instrumentos a tasa fija y de largo plazo, y la reducción del riesgo de financiamiento son pilares fundamentales para el crecimiento económico sostenible y el bienestar de todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México