Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Automóviles

25 de junio de 2025 a las 16:15

Alerta: ¿Tu auto en la lista de los $700?

Comienza la cuenta regresiva para el segundo semestre del 2025 y con él, la inevitable danza de trámites vehiculares que, como automovilistas responsables, debemos tener en la mira para evitar engorrosas multas que pueden superar los 2 mil pesos. Julio se presenta como un mes clave, especialmente para aquellos conductores de la CDMX que deberán desembolsar la suma de 738 pesos para transitar con la tranquilidad de no ser interceptados por la autoridad. Es importante estar al tanto de esta información para saber si nos encontramos dentro del grupo de automovilistas obligados a realizar este pago, cuyo plazo se extiende hasta agosto. Considérenlo un aviso oportuno para que puedan prever este gasto y evitar contratiempos de último minuto.

Más allá del recordatorio sobre este pago obligatorio, queremos brindarles una guía completa para sortear con éxito el proceso de verificación vehicular, incluyendo los requisitos necesarios para evitar sanciones por incumplimiento. Un nuevo periodo de verificación vehicular se abre paso en la Ciudad de México y si les corresponde realizarlo durante julio y agosto, el pago de 738 pesos será ineludible para circular sin preocupaciones por la capital.

¿Quiénes deben realizar este trámite en julio y cubrir el monto establecido? Aquí les detallamos la lista de vehículos concernés: (Aquí debería insertarse la lista de vehículos que menciona el texto original, la cual no fue provista). La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) ha fijado la tarifa en 738 pesos y la omisión de este pago conlleva una multa de 2,262.80 pesos. La situación se agrava si no se obtiene el certificado de verificación vehicular dentro de los 30 días posteriores al pago de la primera multa, ya que la sanción asciende a 4,525.60 pesos. Y si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, la multa se dispara a 9,051.20 pesos. En definitiva, realizar la verificación a tiempo es la mejor estrategia para evitar estos recargos y garantizar la libre circulación.

Ahora bien, ¿qué se necesita para llevar a cabo la verificación vehicular? A continuación, les presentamos los requisitos indispensables: (Aquí debería insertarse la lista de requisitos que menciona el texto original, la cual no fue provista).

No dejen este trámite para el último momento. Planificar con anticipación les ahorrará no solo dinero, sino también la incomodidad de lidiar con multas y posibles restricciones a la circulación. Manténganse informados y cumplan con las regulaciones para disfrutar de una conducción tranquila y sin sobresaltos en la Ciudad de México. Recuerden que la información es la mejor herramienta para evitar inconvenientes. Consulten la página web de la Sedema para obtener más detalles y resolver cualquier duda que puedan tener. Su tranquilidad al volante es nuestra prioridad.

Fuente: El Heraldo de México