
Inicio > Noticias > Fauna Urbana
25 de junio de 2025 a las 18:25
Alerta: ¡Tigre, puma y otro felino sueltos en NL!
La presencia felina en la periferia regiomontana ha desatado una ola de inquietud y fascinación entre sus habitantes. No solo la sombra del puma acecha en el sur de Monterrey, donde la reciente cacería de un gato doméstico ha puesto en alerta a los vecinos, sino que la imponente figura de un tigre se suma al misterio, avistado en Salinas Victoria, inmortalizado en una fotografía casera que rápidamente se viralizó en redes sociales. Este nuevo avistamiento se suma al reporte previo de un cachorro de tigre en El Carmen, municipio colindante, alimentando las especulaciones sobre una posible conexión entre ambos casos y la posibilidad de que una misma familia de tigres se haya establecido en la zona. ¿Se trata de animales escapados de algún cautiverio privado? ¿O acaso son vestigios de una población que, inadvertida, ha logrado prosperar en los recovecos de la Sierra Madre Oriental? Las interrogantes se multiplican.
Mientras tanto, la tensión crece en El Barrial y Santiago, donde la aparición de un puma macho, de mayor tamaño al que protagonizó el incidente en Monterrey, ha generado una nueva oleada de reportes. Las cámaras de seguridad han capturado su imponente silueta, confirmando su presencia y avivando el debate sobre las medidas a tomar. Las autoridades, conscientes de la creciente preocupación ciudadana, han intensificado sus esfuerzos. El llamado a la colaboración ciudadana es constante: reportar cualquier avistamiento al 911 o a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, evitar transitar por las zonas montañosas durante el amanecer y el atardecer, y, sobre todo, proteger a las mascotas, potenciales presas de estos depredadores.
La convivencia entre la vida urbana y la fauna silvestre, siempre presente en la región, se torna compleja ante la inusual presencia de estos grandes felinos. Habitantes de la zona, acostumbrados a la visita ocasional de osos, jabalíes y otras especies, se enfrentan ahora a un desafío diferente. La cercanía de la sierra a las zonas urbanizadas, la posible escasez de alimento y agua en su hábitat natural, son factores que podrían explicar el desplazamiento de estos animales hacia la ciudad, buscando recursos en un territorio que no les es propio.
La incertidumbre persiste. La trampa colocada estratégicamente con carnada, ¿habrá logrado su objetivo? ¿Se trata de un solo ejemplar o de una familia completa? Las autoridades de Protección Civil y Parques y Vida Silvestre mantienen un hermetismo que alimenta la especulación. La búsqueda continúa, mientras la comunidad regiomontana observa con una mezcla de asombro y cautela, el desarrollo de esta inusual historia que pone de manifiesto la frágil línea que separa el mundo salvaje del urbano. El futuro de estos felinos, y la tranquilidad de los habitantes de la zona, dependen del éxito de las medidas implementadas y de la responsabilidad de todos en preservar el delicado equilibrio del ecosistema.
Fuente: El Heraldo de México