Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

26 de junio de 2025 a las 02:30

¡Alerta Nayarit! Billetes falsos circulan.

La sombra de la falsificación se cierne sobre el transporte público de Nayarit. Una preocupante denuncia ha salido a la luz, proveniente del líder de los choferes, Antonio Ramírez, quien alerta sobre la circulación de billetes falsos, principalmente de 100 pesos, utilizados para pagar el pasaje. Esta práctica, que se aprovecha de la premura y las dinámicas propias del trabajo de los conductores, ha generado una comprensible inquietud en el sector.

"Antier y ayer se detectaron dos billetes falsos", relata Ramírez, explicando la dificultad que enfrentan los choferes para verificar la autenticidad del dinero en el momento. La velocidad con la que deben operar, la falta de herramientas para la detección de falsificaciones, como plumones detectores, y la constante presión por cumplir con los tiempos de recorrido, crean el escenario perfecto para este tipo de fraudes. "Saben que el chofer anda apurado y no puede checar", lamenta el dirigente.

La ruta Mololoa ha sido la afectada en estos casos, donde la amarga sorpresa llegó al final de la jornada, durante el corte de caja. Fue en el banco, al intentar depositar el dinero recaudado, donde se descubrió la falsificación. "Los mismos del banco le dijeron", relata Ramírez, agradeciendo que no se tratara de billetes de mayor denominación, lo que hubiera significado una pérdida mucho más significativa para los conductores.

Aunque la cantidad parezca pequeña en cada caso, la suma de estos incidentes representa un daño económico considerable para los choferes, quienes se ven obligados a cubrir la diferencia de su propio bolsillo. "Al final de cuentas es un daño al conductor", enfatiza el representante del sector.

Estos son los primeros reportes que se reciben, pero la preocupación es que esta práctica se extienda. Ante la falta de una estrategia clara para combatir este problema, se hace un llamado a la conciencia ciudadana, apelando a la honestidad y al respeto por el trabajo de los conductores. La posibilidad de dejar de aceptar ciertas denominaciones de billetes se plantea como una medida desesperada, pero que podría ser necesaria si la situación persiste.

La mirada también se dirige hacia las autoridades. Se solicita su intervención para regular y prevenir este tipo de fraudes, evitando que se repliquen en otras rutas. La inseguridad y la incertidumbre se palpan en el sector, que teme que esta problemática se convierta en una constante.

El dirigente recuerda un caso similar ocurrido hace aproximadamente una década en la ruta del Progreso 2, donde el uso de billetes falsos tuvo consecuencias legales graves para el responsable, quien incluso llegó a pasar ocho años en prisión. Este antecedente sirve como advertencia y refuerza la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los choferes y la integridad del sistema de transporte público.

La preocupación se extiende más allá del ámbito económico. Se trata de la confianza, del respeto al trabajo ajeno y de la necesidad de construir un sistema de transporte justo y seguro para todos. El llamado a la reflexión, tanto a la ciudadanía como a las autoridades, es imperativo.

Fuente: El Heraldo de México