
25 de junio de 2025 a las 22:30
Alerta: 4 nuevos casos de sarampión en BCS
La tranquilidad de Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú, Baja California Sur, se ha visto interrumpida por la sombra del sarampión. Lo que comenzó el 11 de junio con tres casos pediátricos, ha evolucionado a una situación más compleja con la confirmación de cuatro nuevos contagios, elevando la cifra total a siete. La preocupación se palpa en el ambiente mientras las autoridades sanitarias trabajan arduamente para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El cerco sanitario, implementado desde el inicio del brote, se mantiene como una medida crucial para limitar la movilidad y el contacto entre los habitantes. Este cerco, junto con un bloqueo vacunal, busca crear una barrera protectora alrededor de la zona afectada, impidiendo que el virus se extienda a otras comunidades. La Secretaría de Salud, liderada por Ana Luisa Guluarte Castro, ha reforzado la vigilancia epidemiológica en la región, monitoreando de cerca la evolución de los casos y rastreando posibles contactos.
Los nuevos casos confirmados incluyen tres menores de seis, once meses y un año con nueve meses, respectivamente, así como un adulto de 28 años. Todos ellos residen en el mismo cuadrante de Ciudad Insurgentes donde se detectaron los primeros contagios, lo que sugiere una posible cadena de transmisión localizada. Un dato alarmante es que ninguno de los afectados contaba con el esquema completo de vacunación contra el sarampión, lo que resalta la importancia de la inmunización para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.
La falta de vacunación en estos casos subraya la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre la importancia de las vacunas. El sarampión, una enfermedad que se creía erradicada en muchas partes del mundo, puede tener consecuencias devastadoras, desde secuelas permanentes hasta desenlaces fatales, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vacunación en Ciudad Insurgentes, priorizando las empresas agrícolas donde trabajan los padres de los menores afectados. Esta estrategia busca completar los esquemas de vacunación en niños de uno, año y medio y seis años, así como en adultos de entre 10 y 49 años que no cuentan con la protección adecuada. Se trata de una carrera contra el tiempo para inmunizar a la mayor cantidad de personas posible y cortar la cadena de transmisión del virus.
Más allá de las acciones gubernamentales, la participación de la comunidad es fundamental para frenar el avance del sarampión. El llamado a las familias de Ciudad Insurgentes, Comondú y todo Baja California Sur es claro: acudan a las unidades médicas de salud y vacunen a sus hijos. La vacunación no solo protege a nivel individual, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, creando un escudo protector para toda la comunidad. La salud es un compromiso compartido, y en momentos como este, la responsabilidad individual se traduce en bienestar colectivo. No esperemos a que la situación empeore; la prevención es la mejor herramienta que tenemos.
Fuente: El Heraldo de México