Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

26 de junio de 2025 a las 01:45

Alavez, Alcaldesa de la Educación en Iztapalapa

Iztapalapa se consolida como un ejemplo a seguir en la integración de la educación con la realidad social. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz no solo ha impulsado la conexión entre las aulas y las necesidades de la comunidad, sino que ha logrado tejer una red de colaboración que promete transformar el futuro de la demarcación. El Proyecto Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) del Conalep, presentado recientemente, es la muestra palpable de esta visión. No se trata simplemente de que los estudiantes adquieran conocimientos técnicos, sino de que esos conocimientos se conviertan en herramientas para el desarrollo y la transformación social. Imaginen a jóvenes aplicando sus habilidades en proyectos que beneficien directamente a su entorno, desde la creación de soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad hasta el diseño de programas que impulsen la sostenibilidad. Este es el futuro que se está construyendo en Iztapalapa, un futuro donde la educación no es un fin en sí mismo, sino un motor de cambio.

El reconocimiento de Osiris Pasos Herrera, titular de la Unidad de Operación Desconcentrada del Conalep, a la alcaldesa Alavez Ruiz como "la alcaldesa de la educación" no es casualidad. Su compromiso se refleja en acciones concretas, como la promoción de iniciativas que favorecen el desarrollo económico local, la apertura de nuevos negocios y la creación de empleos, espacios donde los jóvenes egresados del Conalep podrán aplicar sus conocimientos y contribuir al progreso de su comunidad. Además, el impulso al uso de tecnologías innovadoras, como los vehículos eléctricos, demuestra una clara apuesta por la formación de profesionales preparados para los retos del siglo XXI. No se trata solo de formar técnicos, sino de formar ciudadanos capaces de liderar la transformación hacia un futuro más sostenible y próspero.

La vinculación entre la academia, la sociedad y el sector empresarial es clave en esta estrategia. El PAEC no se limita a ser un programa educativo, sino que se convierte en un catalizador para el diálogo y la colaboración entre diferentes actores. De esta manera, se construyen puentes entre las necesidades de la comunidad y las soluciones que la academia y el sector empresarial pueden ofrecer. Este enfoque integral es lo que diferencia al PAEC y lo convierte en una iniciativa verdaderamente transformadora.

Más allá de los beneficios económicos y tecnológicos, el PAEC tiene un impacto profundo en el tejido social de Iztapalapa. Al involucrar a los jóvenes en proyectos comunitarios, se fortalece el sentido de pertenencia, se promueven valores como la solidaridad y la responsabilidad social, y se previenen conductas de riesgo. Los estudiantes no solo aprenden un oficio, sino que también aprenden a ser ciudadanos activos y comprometidos con su entorno. Este es el verdadero legado del PAEC: la formación de una generación de jóvenes preparados para construir un futuro mejor para Iztapalapa y para México.

La visión de la alcaldesa Alavez Ruiz trasciende la mera gestión administrativa. Se trata de una apuesta a largo plazo por el desarrollo humano y social de Iztapalapa, una apuesta que se materializa en programas concretos y que cuenta con el respaldo de la comunidad educativa y empresarial. El PAEC es un ejemplo inspirador para otras demarcaciones y un testimonio del poder transformador de la educación cuando se la concibe como una herramienta para el bien común. El futuro de Iztapalapa se escribe hoy, con la tinta del conocimiento, la innovación y el compromiso social.

Fuente: El Heraldo de México