Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

25 de junio de 2025 a las 05:35

Agua de lluvia potable: Guía para el hogar

La lluvia, ese regalo del cielo, ha sido desde tiempos inmemoriales una fuente vital para la vida. Generaciones han dependido de ella para la agricultura, la ganadería y, por supuesto, el consumo humano. Sin embargo, la imagen romántica de recoger agua de lluvia directamente para beber, como en las películas, contrasta con la realidad de un mundo moderno, donde la contaminación atmosférica plantea serias interrogantes sobre la seguridad de esta práctica. ¿Es realmente potable el agua de lluvia que recolectamos en nuestros hogares?

Si bien el agua de lluvia en su origen es pura, su viaje a través de la atmósfera la expone a una serie de contaminantes. Imaginemos por un momento las diminutas partículas de polvo, los gases de escape de los vehículos, e incluso los residuos industriales que flotan en el aire. Todos estos elementos, invisibles a simple vista, son arrastrados por las gotas de lluvia en su descenso, convirtiendo lo que debería ser una fuente de vida en un potencial peligro para la salud.

Las investigaciones del CIAD, un centro de referencia en la investigación alimentaria, han destapado una preocupante realidad: la presencia de PFAS, los llamados "químicos para siempre", en el agua de lluvia. Estos compuestos, utilizados en una amplia gama de productos industriales y de consumo, desde envases de alimentos hasta textiles, son altamente persistentes en el medio ambiente y se acumulan en los organismos vivos.

La exposición a los PFAS se ha relacionado con diversos problemas de salud, incluyendo infertilidad, cáncer y retrasos en el desarrollo infantil. Su presencia en el agua de lluvia nos obliga a replantearnos la idea de utilizarla directamente para el consumo humano, incluso después de ser recolectada en recipientes aparentemente limpios. El simple hecho de que el agua parezca cristalina no garantiza su inocuidad.

Entonces, ¿qué podemos hacer para aprovechar el agua de lluvia de forma segura? La clave reside en la implementación de sistemas de recolección y tratamiento adecuados. No basta con recoger el agua en un contenedor; es fundamental filtrarla para eliminar impurezas y contaminantes.

Los sistemas de filtración de carbón activado se presentan como una opción eficaz para reducir la presencia de PFAS y otros contaminantes. Asimismo, la cloración y la ebullición son métodos tradicionales que pueden contribuir a la desinfección del agua, eliminando microorganismos potencialmente dañinos.

La Secretaría de Salud recomienda una serie de pasos para desinfectar el agua de lluvia antes de su consumo. Estos incluyen la filtración, la cloración y la ebullición, procedimientos sencillos pero cruciales para garantizar la seguridad del agua. Es importante recordar que la salud es un tesoro invaluable y que la prevención es la mejor medicina.

Ante la duda, siempre es preferible optar por el agua potable suministrada por las autoridades sanitarias. Si bien el aprovechamiento del agua de lluvia es una práctica sostenible y responsable, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y la de nuestras familias. La información y la prevención son nuestras mejores aliadas para disfrutar de los beneficios de la lluvia sin poner en peligro nuestro bienestar.

Fuente: El Heraldo de México