Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tauromaquia

25 de junio de 2025 a las 05:25

Adiós a las corridas: ¿Y ahora qué?

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el ruedo de la Monumental Plaza México. El eco de la reciente reforma legislativa en la Ciudad de México, que busca erradicar la violencia en las corridas de toros, resuena con fuerza en los muros de la plaza más grande del mundo, generando un debate apasionado entre defensores de la tradición taurina y activistas por los derechos de los animales.

La Plaza México, en un comunicado que ha encendido la polémica, ha calificado la reforma como una "prohibición velada" de la tauromaquia. Argumentan que la eliminación de la violencia, entendida como la muerte del toro en el ruedo, desvirtúa la esencia misma de la fiesta brava, haciéndola impracticable. "Es imposible concebir una corrida sin la culminación del ritual, sin el momento cumbre que da sentido a la lidia", afirman desde la plaza.

El argumento central de la Plaza México se centra en la supervivencia del toro de lidia. Según su perspectiva, esta raza, criada y seleccionada durante siglos para la tauromaquia, perderá su razón de ser si se prohíben las corridas en su formato tradicional. "La reforma, bajo la bandera de la protección animal, condenará paradójicamente al toro de lidia a la extinción", aseguran. "¿Qué futuro les espera a estos animales si se les priva del destino para el que fueron creados?".

La controversia se agudiza al analizar la complejidad de la "violencia" en el contexto taurino. Mientras los animalistas denuncian el sufrimiento infligido al toro durante la lidia, los aficionados argumentan que forma parte de un ritual ancestral, una tradición arraigada en la cultura española y mexicana. Para ellos, la muerte del toro en la arena es un acto de respeto, una culminación inevitable de un enfrentamiento entre el hombre y la bestia.

La reforma plantea un dilema ético de difícil resolución: ¿cómo equilibrar la protección animal con la preservación de una tradición cultural centenaria? ¿Es posible una tauromaquia sin violencia que satisfaga tanto a los defensores de los animales como a los aficionados a la fiesta brava? La respuesta, por el momento, se pierde en el laberinto de opiniones encontradas.

El futuro de la tauromaquia en la Ciudad de México pende de un hilo. La Plaza México, símbolo de la fiesta brava, se enfrenta a un desafío sin precedentes. ¿Será capaz de reinventarse y adaptarse a las nuevas exigencias sociales? ¿O la reforma marcará el inicio del fin de una tradición que ha marcado la historia de la capital mexicana? El tiempo, y el debate público, tendrán la última palabra. Mientras tanto, la incertidumbre sigue flotando en el aire, como el polvo levantado por las pezuñas del toro en la arena.

Fuente: El Heraldo de México